Un bajorrelieve romano de Sagunto y el Corán segorbino se exponen en el espacio dedicado a la Comunidad Valenciana en la exposición "Indiana Jones y la aventura de la arqueología" que el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acoge hasta el 16 de septiembre.
El torso de un guerrero íbero en piedra caliza de l’Alcúdia del siglo IV a.C. - uno de los pocos bustos que se conocen de la cultura íbera-, un bajorrelieve romano encontrado en Sagunto y un Corán que data del S.XVI del Archivo Municipal de Segorbe son algunas de las valiosas piezas que se exhiben en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe dentro de la exposición "Indiana Jones y la Aventura de la Arqueología".
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe acoge hasta el 16 de septiembre ,Indiana Jones™ y la Aventura de la Arqueología realizada
por Lucasfilm Ltd., presentada por National Geographic Society y con la producción de X3 Productions. Esta muestra reúne objetos procedentes de Lucasfilm Archives, de la National Geographic Society, que ha cedido para la exposición, además numerosas fotos y vídeos de su impresionante archivo histórico,
y del Penn Museum o Museo de Arqueología de la Universidad de Pensilvania, que tratan de aportar a la muestra un cariz educativo al tiempo que interactivo, acercando hechos históricos y culturales a los visitantes. A todo ello hay que sumar la amplia colección del atrezzo, maquetas, arte conceptual y diseños de los escenarios de la popular saga cinematográfica de aventura, que cumple este año el 30 aniversario, y los archivos .
La exposición cuenta con un espacio especialmente dedicado a la arqueología local donde el público puede admirar verdaderos tesoros arqueológicos de la Comunitat Valenciana. Se exhiben piezas representativas de las tres culturas que han dejado vestigios a lo largo dela Comunitat Valenciana: la íbera, la romana y medieval. Cada periodo queda representado a través de una población, en este caso Elche, Sagunto y Segorbe.
Piezas especiales

La cultura romana se representa con un friso, del Siglo II-III d.C. Se trata de un bajorrelieve sobre placa de mármol de Buixcarró (Valencia), que procede de las excavaciones arqueológicas del Romeu, en Sagunto, y ha sido cedido por el Museo Arqueológico de Sagunto (MUHSAG). También de este yacimiento se muestra un pequeño capitel.
La cultura medieval se representa con un Corán de Segorbe que data del Siglo XVI. El texto policromo está en tintas de varios colores y es un ejemplo de escritura andalusí-magrebí. Es un Corán monumental, de gran tamaño y altísima calidad, que presenta el texto en árabe escrito con cuatro
tintas diferentes y policromías en oro y plata en un papel de alto gramaje,
de manufactura valenciana (Xátiva). La obra ha sido cedida por el Ayuntamiento de Segorbe (Castellón). Asimismo, hay un fragmento de la portada del primitivo templo Catedralicio de Segorbe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario