Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

lunes, 15 de septiembre de 2025

EL CAMP DE MORVEDRE SUPERA LOS 100.000 HABITANTES

El tirón demográfico de Sagunto lleva a la comarca del Camp de Morvedre a superar los 100.000 habitantes por primera vez. La capital comarcal cerró el año pasado con más de 1.200 vecinos nuevos y 71.756 censados. Los aumentos porcentuales más significativos, que superan el 6%, han sido registrados en Canet d´en Berenguer y Albalat dels Tarongers 

 

El récord poblacional en Sagunto ha permitido al Camp de Morvedre superar la barrera de los 100.000 habitantes. La comarca comenzó este año con un total de 100.314 personas tras ganar 2.070, según datos del Censo Anual de Población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Gran parte de este incremento demográfico se lo debe a Sagunto, que incorpora 1.270 personas en su censo (1,8%), cifra que representa más de 60% de crecimiento comarcal en el último año. A través de este dato, la capital de Camp de Morvedre experimenta su mayor incremento absoluto, al alcanzar los 71.756 censados, sin embargo, los aumentos porcentuales más significativos, superando el 6%, han sido registrados en Albalat dels Tarongers y Canet d´en Berenguer, que entre las dos localidades suman cerca de 550 nuevos habitantes.

Con respecto al gran aumento poblacional sufrido en la capital comarcal, Sagunt ya tiene el foco puesto en convertirse en una "gran ciudad", algo que, como explicó hace meses el alcalde, Darío Moreno, permitirá al municipio lograr mayores asignaciones del Estado, ganar flexibilidad administrativa y contar con la posibilidad de organizarse por distritos.

Canet d’en Berenguer se ha convertido en uno de los principales focos de crecimiento del Camp de Morvedre. Con un aumento del 6,3% en su población y 457 nuevos vecinos en el último año, el municipio ha sido el segundo que más ha crecido en términos porcentuales —solo por detrás de Albalat dels Tarongers (6,5%)—, y también el segundo en cifras absolutas.

Este notable incremento ha llevado a Canet a alcanzar los 7.709 habitantes censados, frente a los 7.252 registrados en 2023. Además, ha acaparado el 35% del crecimiento total de la comarca.

A pesar de los datos positivos encabezados por el gigante de la comarca, el informe de datos publicado por el INE muestra que cuatro municipios acabaron con 33 vecinos menos en su censo que en el pasado 2023. Dos de estos municipios son Benavites (16) y Benifairó de les Valls (4), pertenecientes a la Vall de Segó.

Pese a esa bajada en ambos municipios, el incremento en Quart de les Valls (36), Faura (49) y Quartell (29) permite a la subcomarca poder afirmar que, al contrario que en el año 2023, ha sumado 94 personas, una cifra que les posibilita llegar hasta los 9.459 censados. La lista de localidades que han visto disminuida su población la completan Alfara de la Baronía, que mengua la población en 11 personas y Segart, que lo hace con dos habitantes.

Vecinos disfrutando de la Font de Quart
En cualquier caso, el conjunto de la Mancomunidad de la Baronia crece a un ritmo similar al del pasado ejercicio. En 2023 la población de sus nueve localidades aumentó un 2,3%,dato que se ha repetido tras el último recuento en 2024, añadiendo 254 nuevos vecinos y superando los 11.300 censados.

Tras ese nuevo recuento, realizado por el organismo oficial de estadística nacional, Gilet se mantiene como el tercer municipio más poblado (3886) y suma 60 personas que le ayudan a seguir peleando por sobrepasar la cifra de 4.000 censados. Por su parte, Albalat dels Tarongers destaca como localidad con mayor aumento porcentual en población con un 6,5% que supone un incremento de 94 nuevos habitantes.
 
Fuente: Lucas Galíndez - Levante EMV

No hay comentarios:

Publicar un comentario