Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

martes, 7 de octubre de 2025

REGRESAN LOS GUARDIANES VOLUNTARIOS DEL CASTILLO DE SAGUNTO QUE VELAN POR SU LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO

Sagunto: Los voluntarios vuelven al Castillo con más apoyo que nunca

El colectivo de voluntarios de la limpieza del Patrimoni Històric Saguntí, que lleva 10 años retirando toneladas de chumberas invasoras del Castillo de Sagunto, regresa al monumento tras dos pasos de la Conselleria de Cultura que les allanan el camino
 
Voluntarios, en plena retirada de vegetación invasora en el Castillo.

El trabajo desinteresado de los 'Voluntaris pel Patrimoni Històric' vuelve al Castillo de Sagunto con más facilidades que nunca a nivel administrativo y técnico. Tras más de una década desenmarañando y retirando vegetación invasora de este monumento nacional, la Conselleria de Cultura ha dado dos pasos que les allanan el camino.

Por primera vez, la administración autonómica les ha ofrecido que un técnico de la Generalitat Valenciana pueda realizar la supervisión y el seguimiento arqueológico de las labores que realizan. Esto les evitará el tener que contratar a un profesional, como había ocurrido hasta ahora, con todo el gasto que ello supone para una entidad pequeña y sin ánimo de lucro. Desde la Conselleria enmarcan la medida en un intento de dar la máxima protección posible al entorno, pero para el colectivo es una de las mayores alegrías que ha recibido en mucho tiempo.
 
Su labor requiere la autorización de Patrimonio y un esfuerzo físico que a veces es muy grande, pero su trabajo ha permitido dejar a la luz numerosos restos arqueológicos ocultos por la vegetación como la base de una torre íbero-romana, canalizaciones de agua o una cisterna medieval, además de hacer visitables lugares por los que antes no se podía pasar.
 
Grandes troncos y raíces que han tenido que quitar.

Cultura también les ha otorgado una autorización ajustada al tiempo que requieran las necesidades de sus labores, lo que les dará una estabilidad sin precedentes y les evitará numerosos papeleos e incluso esperas anuales a tener toda la documentación en regla. Es una señal inequívoca de que su compromiso es valorado.

Con el permiso ya en mano, los voluntarios inician su nueva campaña para seguir ayudando a proteger y poner en valor este tesoro histórico que es de todos, y por eso, desde la asociación hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a una iniciativa única.

Desde que la entidad empezara su andadura capitaneada inicialmente por Francisco Herráiz, más de 200 personas han participado de forma altruista en acondicionar el Castillo y su entorno; un compromiso que, a su juicio de la asociación, ha sido fundamental para mantener vivo este patrimonio. Han demostrado que, con dedicación solidaria, se puede lograr un impacto significativo en la recuperación del legado recibido después de tantos esfuerzos sobre el terreno, haga frío o calor, y en los despachos.

En estos últimos no les han faltado complejos obstáculos administrativos. De hecho, aunque el ayuntamiento lleva años colaborando con ellos en la retirada de la vegetación y otorgándoles ayudas, para la última campaña han tenido que interponer un recurso de reposición ante la Junta de Gobierno Local para poder justificar unos gastos indispensables para su trabajo, lo que a su juicio evidencia las dificultades burocráticas a las que a veces se enfrentan.
 
Trabajos de retirada de la vegetación invasora.

La asociación, no obstante, sigue dispuesta a pelear por el Castillo domingo a domingo y hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa. Para hacerla realidad, siempre suelen estar en el monumento sobre las 7,45 horas, sin que falte luego un almuerzo para reponer fuerzas en el espacio que tiene asignado en el monumento. Supone un privilegio único antes de que las puertas se abran a los visitantes. Les permite disfrutar de los mejores amaneceres del Mediterráneo desde la mayor fortaleza del Levante, un privilegio solo al alcance de los que madrugan por el patrimonio, además de tener acceso a emblemáticos lugares sin acceso al público en general, bajo supervisión técnica.
 
 Voluntarios, en plena retirada de las chumberas.
Conscientes de que su labor sobre el terreno requiere de una cierta condición física, también han habilitado un 'bizum' para quienes quieran colaborar sin moverse de casa ni pagar sus 20 euros de cuota anual. De esta forma, podrán recibir donaciones con las que comprar el material necesario y cubrir los gastos mínimos, solo con seleccionar la causa 12411 Voluntarios por el patrimonio histórico Saguntino, pues uno de sus objetivos es aumentar sus colaboradores y evitar en lo posible las subvenciones.
 
Un grupo de voluntarias, en el Castillo, al amanecer.
Fuente: Levante EMV

lunes, 6 de octubre de 2025

EL PRADO EN LAS CALLES... DE SEGORBE

Segorbe se llena de arte con la exposición al aire libre “El Prado en las calles”, que podrá visitarse hasta el 26 de octubre

La Glorieta Municipal Jardín Botánico Pau  acogió el pasado viernes 26 de septiembre, la inauguración de la muestra El Prado en las calles, una muestra organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, que permanecerá abierta hasta el 26 de octubre. que permanecerá en la ciudad hasta el próximo 26 de octubre. La exposición ofrece la oportunidad de disfrutar de decenas de reproducciones fotográficas a tamaño real de las principales obras del Museo del Prado.

Durante un mes, vecinos y visitantes podrán pasear entre 50 reproducciones fotográficas a tamaño real de algunas de las obras más emblemáticas de la pinacoteca madrileña. Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco, Caravaggio, Rembrandt, Durero o Sorolla son algunos de los grandes maestros que «viajan» a la capital del Alto Palancia a través de esta iniciativa.

La exposición propone un recorrido cronológico por las distintas escuelas que componen la colección permanente del Prado —flamenca, italiana, francesa, alemana, holandesa y española— desde el siglo XII hasta los albores del XX. Cada panel, además, incorpora información bilingüe y códigos QR que permiten profundizar en el contexto de las obras y en la historia de la pinacoteca.

El evento contó con la presencia de Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura en la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana; M.ª Carmen Climent, alcaldesa de Segorbe; Fernando Pérez, técnico de Gestión de la Coordinación General de Educación del Museo del Prado; y Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España.

Esta excelente muestra, situada en la parte lateral derecha al entrar por el acceso principal de la emblemática glorieta segorbina, es un proyecto iniciado en 2015 que ha llevado las obras del Prado a espacios públicos de ciudades como San Salvador, Ciudad de Guatemala, La Habana, Panamá, San José, Lima y muchas otras más allá de las fronteras nacionales. A partir de 2019, también ha recorrido diversas ciudades españolas, como Mérida, Jerez de la Frontera, Elche, Cartagena, Sagunto y Palencia.

Gracias a este proyecto, pasear por la glorieta de Segorbe durante el mes de octubre va a ser también pasear por la historia del arte. Por eso se hace un llamamiento al mayor número de personas, tanto de Segorbe como de todas las localidades, para que sean parte de esta experiencia única en la ciudad, que se deleiten paseando entre estas estupendas obras y no dejen pasar la oportunidad.

sábado, 4 de octubre de 2025

SAGUNTO SE PREPARA PARA UN INTENSO FIN DE SEMANA DEL 9 AL 12 DE OCTUBRE

Sagunto celebra el 9 d'Octubre con un mercado medieval y una amplia programación cultural del 5 al 12 de octubre, en que la ciudad acogerá actos institucionales, espectáculos de danzas, exposiciones y actividades populares en colaboración con asociaciones locales y entidades culturales.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto ha preparado, en colaboración con diversas entidades y asociaciones del municipio como la Asociación de Moros y Cristianos de Sagunto, la Sociedad Musical Lira Saguntina, la Federación Junta Fallera Sagunto, la Mayoralía 2026 de la Cofradía de la Purísima Sangre, Campaners de Morvedre, la Associació Cultural Danses Valencianes Els Fallers, el Grup de Danses de Morvedre, el Centro Cultural y Recreativo Aragonés y de la Casa de Aragón, una amplia programación con motivo del Día de la Comunitat Valenciana y del mercado medieval, que estará ubicado en la plaza Cronista Chabret y sus inmediaciones desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 23:00 horas.
 

Jaume I será nuevamente la figura central en la temática del mercado medieval, que contará con numerosas actividades culturales programadas. Entre ellas, las organizadas por las fallas , que volverán a tener sus puestos de tapas en el patio porticado del mercado, al tiempo que se trabaja desde la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular para lograr el reconocimiento de los festejos de Moros y Cristianos como Fiestas de Interés Turístico Autonómico. 

La programación de este año es una muestra del dinamismo del tejido asociativo local, que abarca toda la vida cultural desde los diferentes ámbitos municipales, con gente que vive desde hace siglos en la ciudad, pero también de la que vino hace 50 años para aportar en positivo. 
 
A partir de la inauguración del mercado medieval, el jueves 9 de Octubre a las 10:00 horas, se podrá disfrutar de actuaciones teatrales, recreaciones históricas, danzas medievales, talleres artesanales, así como talleres y juegos infantiles.

Ese mismo día 9, fiesta mayor de la Comunidad Valenciana, se celebrará en el Centro Cultural Mario Monreal el acto institucional de entrega de medallas de la ciudad, que este año se han otorgado a Marcelo Cuadros, Antonio Cosín, Victoria Civera y Ana Camarasa, cuatro personas que por su trayectoria se considera que han aportado especialmente en positivo a la sociedad saguntina, y que muestran lo mejor del municipio en diferentes ámbitos. 
 
Posteriormente, a las 13:00 horas habrá un volteo general de campanas en la plaza Mayor a cargo de Campaners de Morvedre, un acto en que se dará a conocer esta ancestral tarea que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Le seguirá a las 14:00 horas el disparo de una mascletà en la plaza Picasso y una comida popular.

Por la tarde, a las 18:30 horas en el auditorio al aire libre del Triángulo Umbral de Puerto de Sagunto, la Associació Cultural Danses Valencianes Els Fallers ofrecerá un espectáculo de baile tradicional; y a las 19:30 horas en la plaza Cronista Chabret, el Grup de Danses de Morvedre hará lo propio en Sagunto con su propuesta Per terres del Palància. Balls de la serra a la mar. Cerrará el Día de la Comunitat Valenciana la orquesta Panorama a las 23:00 horas frente al centro comercial l'Epicentre, actos que se han podido organizar gracias a la colaboración de las federaciones de peñas.

Previamente, ya habrán empezado los actos con el extenso programa de Moros y Cristianos de Sagunto 2025. El domingo 5 de octubre, de 9:30 a 14:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Romano el acto de despedida de todas las falleras mayores de la Comunidad Valenciana del año 2025.

Del 6 al 26 de octubre, en la Ermita de la Sang, se podrá visitar en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas la exposición La veu d'un poble, organizada por la Mayoralía 2026 de la Cofradía de la Purísima Sangre.

El jueves 11, en el marco del Festival por el 9 d'Octubre que organiza la Asociación Cultural Falla La Victoria, y en la sede social de la misma, se celebrará de 17:30 a 2:00 horas un evento musical con food trucks en el que actuarán la Batukada Reciclada AC Falla La Victoria, el Trío Liote, la orquesta Gamma Live y Rots Remember Band.

El domingo 12 de Octubre, Día de la Hispanidad y de la Virgen del Pilar, patrona de Aragón, el Centro Cultural y Recreativo Aragonés ofrecerá en el Teatro de Begoña, a partir de las 13:00 horas, cuadros folclóricos; y a esa misma hora, pero en la plaza Cronista Chabret, la Casa de Aragón hará una muestra folclórica.
Fuente: EPDA 

viernes, 3 de octubre de 2025

XXV EDICIÓN SALÓN DE OTOÑO EN SEGORBE

Segorbe acoge la XXV edición del Salón de Otoño con la exposición 'Geometrías' en el Centro Cultural Olga Raro hoy viernes, 3 de octubre, a las 19:00 horas

Este viernes, 3 de octubre, el Centro Cultural Olga Raro de Segorbe abrirá sus puertas a la XXV edición del Salón de Otoño, una exposición colectiva de fotografía que este año se presenta bajo el título 'Geometrías'. La inauguración oficial será a las 19:00 h en la sala Camarón, ubicada en la calle Cronista Jaime Faus, s/n.

Organizada por una agrupación local con amplia trayectoria en el ámbito fotográfico, la muestra invita al público a compartir una tarde dedicada al arte y la creatividad, con obras que exploran el lenguaje visual de las formas y estructuras geométricas.

Además, la exposición contará con la participación especial de fotógrafos de la Photographic Society of America (PSA), cuyas obras también se exhibirán en la sala Camarón. Esta segunda muestra reúne una selección de imágenes de autores del ámbito estatal, miembros de esta reconocida organización internacional dedicada a la promoción de la fotografía artística en todo el mundo.

Con carácter itinerante, la exposición de la PSA recorrerá distintos espacios culturales en los próximos meses, gracias a la colaboración de agrupaciones fotográficas, centros culturales y entidades comprometidas con la difusión del arte fotográfico.

La inauguración del próximo viernes será una excelente oportunidad para que aficionados, artistas y público en general disfruten de un evento cultural de primer nivel en Segorbe.

UNA FAMILIA SAGUNTINA RECUPERA LA TRADICIÓN DE UNA FIESTA PERDIDA DURANTE DÉCADAS

El toro de cartón volverá al barrio de Sant Miquel de Sagunt tras 35 años, gracias a una familia que ha restaurado la pieza original realizada por un vecino con idea de recuperar la tradición este viernes, día 3

El emblemático 'bou de cartó' del barrio de Sant Miquel de Sagunto volverá a sus calles próximamente tras 35 años de ausencia.

Salvador Moros y su familia se han fijado este objetivo con tal de revivir una de las tradiciones más queridas por generaciones de saguntinos. Para ello, hicieron todo tipo de averiguaciones hasta dar con la familia de su creador. Tras explicarles su proyecto, se volcaron en restaurarla con idea de recuperar la tradición.

La cita estaba prevista para este lunes 29, coincidiendo con el Día de San Miguel después de la tradicional misa y la habitual merienda.Sin embargo, la alerta roja por lluvias les hizo posponer la celebración, que se hará finalmente este viernes, día 3, a las 19 horas.

Este regreso, como indican sus impulsores, supone un viaje en el tiempo que une pasado y presente: la fotografía histórica de los niños y jóvenes de los años 60/70, posando con el toro de cartón, y el cartel actual que anuncia la esperada vuelta del evento, se convierten en símbolos de la memoria colectiva y de la ilusión renovada por recuperar la fiesta.

A su juicio, "el bou de cartró de Sant Miquel" no es solo una tradición lúdica, sino también una muestra de identidad cultural y de arraigo vecinal que, tras más de tres décadas, vuelve a unir a vecinos y visitantes en torno a la alegría de la fiesta.

jueves, 2 de octubre de 2025

SÁBADOS ACTIVOS EN CAUDIEL PARA TODOS LOS JÓVENES

Caudiel lanza los 'Sábados Activos' para un octubre lleno de diversión, cultura y deporte. Una propuesta educativa y lúdica que busca fomentar la creatividad y la interculturalidad entre los más jóvenes

El Ayuntamiento de Caudiel ha presentado la programación de “Sábados Activos”, una iniciativa pensada para ofrecer alternativas de ocio educativo y saludable durante todos los sábados del mes de octubre de 2025. Las actividades, dirigidas a niños y jóvenes de entre 0 y 16 años, se llevarán a cabo en la biblioteca municipal y en el espacio deportivo junto a la piscina.

La primera cita será el sábado 4 de octubre, con un Taller de Ocio Ecológico en la biblioteca. En esta jornada, dirigida a participantes de 6 a 16 años, se fomentará la creatividad y la conciencia medioambiental mediante la reutilización de materiales para crear objetos útiles y divertidos. Los asistentes deberán llevar agua y almuerzo, y las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 2 de octubre.

El sábado 11, el turno será para los más pequeños. En el área deportiva, los niños de 0 a 4 años participarán en juegos psicomotrices, mientras los de 5 a 16 años disfrutarán de un programa de multideporte adaptado a sus edades. En esta actividad será necesario llevar ropa y calzado deportivo, agua y almuerzo. El plazo de inscripción finaliza el jueves 9 de octubre.

El tercer sábado del mes, el 18 de octubre, la biblioteca acogerá “Recorremos el mundo: África”, una experiencia intercultural con música, juegos y dinámicas que acercarán a los niños de 0 a 16 años a la diversidad del continente africano. Será necesario acudir con estuche, agua y almuerzo, y la inscripción podrá realizarse hasta el jueves 16 de octubre.

Para cerrar el mes, el sábado 25 de octubre, los niños de 6 a 16 años vivirán una experiencia llena de misterio y emoción con el Escape Room especial Halloween, ambientado en esta popular festividad. La actividad requiere llevar agua y almuerzo, y el plazo de inscripción termina el jueves 23 de octubre.

Todas las actividades son gratuitas, con plazas limitadas, y forman parte del compromiso del Ayuntamiento de Caudiel por ofrecer una programación infantil y juvenil que combine educación, deporte, cultura y diversión.

ESTE FIN DE SEMANA, MONTANEJOS SE CONVIERTE EN LA CAPITAL VALENCIANA DEL QUESO

Del 3 al 5 de octubre, tendrá lugar la X décima Feria del Queso Artesano de Montanejos, buscando reforzar la proyección del queso tradicional frente al industrial. La programación incluye catas, showcookings, actuaciones musicales y la participación de queserías valencianas y nacionales.

La décima Feria del Queso Artesano de Montanejos se celebrará este fin de semana, del 3 al 5 de octubre, buscando reforzar la proyección del queso tradicional frente al industrial.
 

Durante su presentación, Miquel Clemades, presidente del Centro de Artesanía, resaltó que la feria ha supuesto un antes y un después para la quesería artesana y subrayó el mérito de Montanejos en su consolidación en estos diez años. Joaquín Ezcurra, jefe del servicio de calidad del SOIVRE, destacó la complejidad de elegir al mejor queso y el valor del premio al mejor queso artesano de la Comunitat Valenciana. Sebastián Gomez Martí, de la Fundación de Turismo, afirmó que Montanejos se posiciona cada año como  capital valenciana del queso.

Este año la feria estrena un concurso oficial avalado por la Generalitat Valenciana, y el municipio se ha adherido también a la Ruta Europea del Queso.

Como parte de la presentación, se celebró una cata comentada que maridó quesos artesanos con vinos de la Comunitat Valenciana. Entre las combinaciones destacadas figuraron un queso floral de Callosa d’en Sarrià con un espumoso ecológico 'Casa del Maña', un queso con pimentón de Sot de Ferrer acompañado del rosado 'Irreal' de Vicente Gandía, y un queso de la quesería San Antonio armonizado con el vino blanco 'El Árbol Blanco'.

La ilustradora Amparito Taconzitos dio a conocer el cartel oficial de la edición, con un diseño inspirado en los colores azul por el rio Mijares que baña Montanejos y el amarillo del queso, y con el lema 'el queso siempre se comparte'.

La programación incluye catas, showcookings, actuaciones musicales y la participación de queserías valencianas y nacionales, confirmando que esta edición será una de las más ambiciosas y participativas hasta la fecha.
 

 Fuente: EPDA

miércoles, 1 de octubre de 2025

EL MINISTERIO DE TRANSPORTE ARREGLARÁ EL TRAMO ENTRE SEGORBE Y EL VIADUCTO DEL PALANCIA DE LA A-23

Los trabajos, autorizados se realizarán a lo largo de 6,7 km, entre los km 31,050 y 37,750, para mejorar el firme actual y alargar su vida útil, garantizando una circulación y seguridad vial adecuadas. 

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por un valor estimado de 13 millones de euros (IVA no incluido) un contrato para las obras de rehabilitación del firme de la autovía A-23, entre los km 31,050 al 37,750, tramo ubicado entre el Enlace Segorbe-Altura y el viaducto sobre el río Palancia, en la provincia de Castellón.

Con esta actuación se mejorará la regularidad superficial del firme actual y se alargará su vida útil, garantizando unas condiciones de circulación y seguridad vial adecuadas.

Estos trabajos se incluyen dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que este Ministerio ha invertido más de 105 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Castellón

En concreto, las labores consistirán en recrecer el paquete de firme existente con nuevas mezclas bituminosas, con lo que se eleva la rasante actual de la vía y se requiere la adecuación de todos los elementos de la carretera a la nueva cota.

La solución está compuesta por una primera capa de 5 cm de AC 22 bin S, sobre la cual se ejecuta una segunda capa de 5 cm de AC 16 bin S, debido a que esta capa intermedia funcionará como capa de rodadura provisional, hasta que se extienda la definitiva de microaglomerado, y con la intención de evacuar la escorrentía lo antes posible fuera de la plataforma, para disminuir la infiltración a capas inferiores, gracias a su impermeabilidad.

Esta solución general será complementada, en aquellos otros tramos singulares que lo requieran, con otros trabajos como por ejemplo el fresado de las capas de firme existentes y saneo de la explanada o la mejora del drenaje profundo con la ejecución de zanjas drenantes.