Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

martes, 4 de noviembre de 2025

NAVAJAS ACOGE ESTE SÁBADO LA I FERIA DE LA MANCOMUNIDAD ALTO PALANCIA

El próximo sábado 8 de noviembre Navajas acogerá la I Feria de la Mancomunidad del Alto Palancia, con degustaciones gastronómicas, actuaciones en directo, talleres, exposiciones, stands informativos...

La Mancomunidad del Alto Palancia está ultimando la organización de la primera gran feria de la Mancomunidad Alto Palancia, que se celebrará el próximo 8 de noviembre. El evento contará con varias decenas de expositores, estands y escenarios y está pensado para ofrecer distintos atractivos, ya confirmados, tanto para familias como para personas de todas las edades.

Así, según han informado fuentes de la entidad intermunicipal, la feria reunirá numerosos alicientes para los visitantes como degustaciones gastronómicas, ofertas culturales y musicales, asociativas, talleres infantiles y familiares, cuentacuentos y juegos, exposiciones… También charlas e interesantes e impactantes actividades relacionadas con el medio ambiente, entre otros reclamos.

La zona del exterior del Auditorio Municipal de Navajas, conocido como el Amuna, y sus alrededores se convertirán el sábado 8 de noviembre el escenario que acogerá a representantes de toda el territorio. La Mancomunidad agrupa a 26 municipios del Alto Palancia, además de Fuente la Reina y Villanueva de Viver, del Alto Mijares.

La feria está abierta a todos los ayuntamientos y entidades de todos los municipios, con el objetivo de cohesionar el territorio, de vertebrar las poblaciones de la Mancomunidad y mostrar todo lo que ofrece el Alto Palancia, que es mucho, a cualquier visitante que quiera acercarse a conocerla. Además, la feria contará con novedosas y atractivas actividades para vecinos de la comarca y visitantes de todas las edades.

Este gran evento, previsto inicialmente entre las 10:30 y las 17:00 horas, contará además con una amplia información de los múltiples servicios que prestan la Mancomunidad, más allá de la asistencia social, y también todos los ayuntamientos y entidades sociales del Alto Palancia: cultura, actividades para la juventud e infancia, escuela de música, empleo, desarrollo local, emprendimiento, gastronomía, sostenibilidad y turismo, entre otros. Y es que la Mancomunidad tiene entre sus principales valores y objetivos reforzar los lazos de todos los municipios y fortalecer las relaciones entre las personas, las distintas instituciones, asociaciones, entidades y productores de todo el Alto Palancia. 

La finalidad de la feria es forjar la unión de todas las poblaciones de la comarca de una forma muy amena, con actividades de proximidad, y con la destacada participación y colaboración de todas las poblaciones.

PROGRAMA:

10:30 h - Inauguración con la batucada Punkadeira (colabora Ayto. Soneja)

11:00 h - Cuentacuentos (durante toda la mañana)
Escape-room sobre residuos 
Taller Arte y Maternidad - CDR Palancia-Mijares (hasta 12:00 h)
Taller práctico ‘Ecología fluvial y bioindicadores’ 

11:30 h - Cata comentada. Dominio de Rodeno

13:00 h - Degustación de queso y vino (estand Ayto. Almedíjar) 
Taller ‘Crea, pinta y llévate tu figura 3D personalizada’
Taller de Risoterapia para adultos 
12:00 h - Actuación musical de ‘Los intensos’

14:30 h - Servicio de comida ofrecido por Arroces Ripoll

16:00 h - Visita guiada por los Huertos de Navajas (organiza Grupo de Lectura de Navajas y colabora Ayto. Navajas)

ACTIVIDADES PERMANENTES:

-Rincón del juego. Manualidades en familia 
-Taller de instrumentos infantiles adaptados
-Gastronomía: vinos, cárnicos, lácteos, aceite, panadería, cerveza y kombucha
-Talleres medioambientales
-Talleres de infancia y adolescencia: fabricación de chapas, bolsas de tela, hama beads, Lego, slime y pulseras
-Artesanía: pintura, joyas minerales, tote bags, velas, cajas y neceseres
-Exposición permanente ‘Emergencia climática’

lunes, 3 de noviembre de 2025

CONFERENCIA SOBRE FELIPE II Y EL SAGUNTO DEL SIGLO XVI EN LA VÍA DEL PÒRTIC DE SAGUNTO

La conferencia, que contará con cinco ponentes, comenzará a las 18 horas en la Vía del Pòrtic.

Este miércoles, 5 de noviembre, a las 18 horas, el Museo Vía del Pòrtic de Sagunto acoge la charla «Felipe II, Wyngaerde y el Raval», una actividad promovida por la Asociación El Raval de Sagunto en colaboración con el Club de Historia Puçol y en la que colaboran la Universidad de Valencia, el Ayuntamiento de Sagunto, el Centre d’Estudis del Camp de Morvedre.

                          

Miembros de estas instituciones hablarán sobre estos dos personajes en una mesa con cinco ponentes de gran calidad: Enrique Mínguez, secretario de la Associació de Veïns del Raval de Saguntel profesor Rafael Benítez, que hablará sobre Sagunto y el rabal; Sabin y Jose María Tortajada, del Club d'Història de Puçoj sobre el tema de Felipe II y la época del viajero Winngaerde; y Jose Manuel Palomar, del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, que tratará el tema de la construcción de la iglesia de San Salvador de dicho barrio saguntino. 

A la conferencia pueden asistir toda aquella persona que lo desee, pues es de entrada libre hasta completar el aforo. 

Además, como aliciente se ha programado una visita guiada a la Vía del Pòrtic de 17.15 a 17.45 horas, gratuita, pero limitada a 25 plazas, que requiere inscripción previa en el WhatsApp al 621 160 629. La misma será realizada por Jose Ángel Planillo, de la Asociación DiCultura.

CANET ACOGE ESTA SEMANA UN CONGRESO DE TURISMO SOSTENIBLE

Canet d'en Berenguer reúne a expertos de toda España en su Congreso de Turismo Sostenible, el LAB Innovación en Turismo, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre y contará con cerca de 40 ponentes

El reto climático del turismo, la revolución de los datos y la inteligencia artificial, la competitividad y el desarrollo, o el turismo responsable son algunos de los temas que se abordarán durante los dos días del Congreso de Turismo Sostenible – Lab Innovación Turismo, que se celebrará en Canet d'en Berenguer los próximos 5 y 6 de noviembre en el Hotel AGH Canet. En total, más de treinta expertos de toda España participarán en la cita.

Para la localidad es un privilegio poder albergar este congreso, que refleja cómo la política impulsada desde el Ayuntamiento, basada en apostar por un turismo sostenible, se está convirtiendo en un referente de cómo seguir apoyando una industria fundamental para crear riqueza y puestos de trabajo en tiempos de cambio climático.

Se ofrece así la oportunidad de compartir experiencias y aprender unos de otros. Son jornadas muy valiosas porque, cuando los municipios comparten sus buenas prácticas, todos crecen. Cada uno aporta una mirada diferente, una solución propia, una idea que puede inspirar a otros pueblos, y eso es lo que nos hace avanzar como Comunitat Valenciana.

Entre los expertos que tomarán parte en las distintas sesiones destacan Mamen Ruiz-Tomás Rodríguez, responsable de Turismo Inteligente en IoTsens; Franklin Carpenter, consultor IT en Iurban.es; Miguel Ángel Cintas, CEO de Atribus; o Aida Marín, responsable de Calidad y Sostenibilidad en HOSBEC, entre otros.

En cuanto a la presencia institucional, la lista incluye a Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva; Gemma Pacheco, alcaldesa de Nuevo Baztán; Tania Baños, alcaldesa de la Vall d'Uixó; Luis Fernando García, presidente de FEMEMBALSES y vicepresidente de la Diputación de Cáceres; Darío Moreno, alcalde de Sagunto; o Vicent Grimalt, alcalde de Dénia.

Cada jornada contará además con una ponencia magistral. El día 5, Leonard Pera, CEO de Open-Ideas, hablará sobre El reto climático y el turismo. El jueves 6 será el turno de Antonio García Celda, director general de València Capital Verde Europea 2024, con la conferencia El impacto de la sostenibilidad en la ciudad para sus ciudadanos y turistas. También participará Daniel Muñoz Martínez, director general de Medi Natural del Ayuntamiento de Gandía, que abordará La restauración del litoral: la Platja de l'Auir.

El Congreso estará abierto al público. Para acudir solo es necesario inscribirse en la web: https://sostenibilidad.caneturisme.es/congreso-de-turismo-sostenible/

Fuente: Las Provincias