
En este caso el de “Las plantas del Alto Palancia”, una obra escrita y editada por el propio autor, “a modo de aperitivo del trabajo que realicé en esta comarca, de la que he recorrido sus pueblos catalogando sus plantas, hasta completar un herbolario con más de 300 especies catalogadas”.
En el evento, presentado por Vicente Górriz, delegado de la Fundación Bancaja, estuvo presente tam
Como anécdota, cabe indicar que la falta de megafonía motivó la aproximación de tanto Vicente Górriz como del profesor López Piñero al público para hacerse oir, por lo que los numerosos asistentes pudieron comprobar de primera mano la cercanía y calor humano de este erudito de la medicina española, que respondió a las varias preguntas que surgieron durante la presentación
Cabe indicar que el Centro de Información para la Salud del Alto Palancia es el resultado de un proceso de colaboración entre el Ayuntamiento de Altura (Castellón) y la Fundación Bancaja, entidades que han contado con la estrecha colaboración de personalidades ilustres en el ámbito de la ciencia e instituciones públicas de diversa índole vinculadas a la investigación y docencia universitaria, encabezados por el matrimonio López Piñero – Terrada Ferrandis, por su vinculación con la localidad palantina, que han aportado la mayor parte de la documentación del centro, y continuamente aportan nuevos libros y folletos que se reparten gratuitamente a quienes los solicitan.

· Información y soporte documental en materia de salud;
· Formación, información y oferta de recursos e infraestructuras a los profesionales de la salud y el medio ambiente;
· Formación e información a la población de la comunidad local/comarcal;
· Respuesta a demandas concretas de colaboración en el campo de la salud pública y el medio ambiente.
Más información:
Centro de Información para la Salud del Alto Palancia.
C/ Martín el Humano, nº6
C/ Martín el Humano, nº6
CP 12410 – Altura (Castellón)
Teléfono 964 14 70 92 (lunes a jueves, de 11 a 14h y viernes de 17 a 20h)