Barracas exige al Consell la cesión de una antigua estación de la Vía
Verde, rehabilitada como refugio hace 15 años pero que acabó cerrándose
La lacra de los robos se sigue cebando con la zona alta de la comarca del Palancia. El último ejemplo ha tenido lugar en
Barracas, donde los ladrones han entrado en el albergue construido por Consellería en la zona de El Palancar, que por estar cerrado a
los visitantes, ha sido objeto de continuas sustracciones de placas solares,
baterías del sistema eléctrico, así como diversos desperfectos, reabriendo una polémica enquistada desde hace años.
Pero antes de que se produjeran estos hechos, el refugio del
Palancar ya era un problema. El inmueble, que se rehabilitó hace aproximadamente 15
años para convertirse en un foco de atracción de visitantes que transitarían por la Vía Verde abierta al deporte tras el desvío de la línea de
ferrocarril, fue utilizado ocasionalmente por grupos de escolares y asociaciones. Pero pocos años después, incomprensiblemente, la Generalitat
Valenciana, propietaria del albergue aunque el suelo en el que se levanta lo es de propiedad municipal, decidió cerrarla. Eso sí, se iba a
preparar un pliego de condiciones para sacar la gestión del recinto a
concurso, del que tras años no se ha sabido nada todavía sobre el mismo, pues parece
que está bloqueado.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Barracas ha decidido pedir a la Generalitat que ceda el uso del recinto a la administración local, pues podría ser un buen recurso para los visitantes, ya que en su interior disponen
de buenas condiciones de pernoctación, cocina, aseos...

El albergue de El Palancar si bien no cumple la normativa turística
existente, puede ser acondicionado con una razonable inversión y servir
de dinamizador de la Vía Verde así como el entorno más próximo del
mismo, cubriendo un vacío en la oferta turística de la zona. Su
explotación económica además, permitiría mantener las instalaciones en
perfecto uso evitando los casos de vandalismo desgraciadamente tan
frecuentes en la zona.
Fuente: El Mundo / EUPV / elperiodic.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario