Tras cerca de un año cerrada, cerca de 300 personas se acercaron al recinto monacal para disfrutar de las visitas guiadas y el audiovisual que ofrecieron los miembros de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist
La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist demostró una vez más este lunes, 14 de agosto, el poder de convocatoria que poseen sus actividades culturales.
Alrededor
de 300 personas se personaron durante la tarde para disfrutar de las
visitas guiadas por el recinto y el audiovisual que se estrenaba en esta
jornada, por lo que hubo de duplicar tanto las visitas como los pases
del video para poder satisfacer a todos los asistentes. Y es que tras un
año cerrada, había mucho interés en volver a visitar el monasterio.
Tanto, que incluso hasta Valldecrist se acercó gente venida de Alicante
para visitar exprofeso estas ruinas. Toda una alegría para este
colectivo sentirse tan bien acompañados.




Las cuatro visitas guiadas que se realizaron (con dos guías en cada turno), enseñaron un recinto que, por primera vez en casi 150 años, desde que fue desamortizada, subastada y explotada como cantera, mostraba una cartuja al completo. Y todo gracias a las tareas de limpieza que ha realizado la Consellería de Cultura en el recinto, y que ha logrado sacar a la luz más piezas y estancias de las que hasta ahora se tenía noticia.

En este sentido, fue el audiovisual el que mostró imágenes inéditas y desconocidas hasta ahora del recinto, grabadas allá por 1945. En ellas se aprecian los chopos en lugar de pinos que flanqueaban el camino de acceso a la cartuja; la espadaña barroca de la Iglesia Mayor antes de que fuera dinamitada, la pared izquierda del aula capitular, con dos arranques de arcos góticos que demuestra así su cronología...

Con todo esto, se vuelve a demostrar el interés que suscitan las ruinas de la Cartuja de Valldecrist, y como con ganas e ilusión se le puede sacar mucho provecho a este Bien de Interés Cultural, que ha permanecido cerrado durante cerca de un año, mientras ha durado las diferentes actuaciones que en ella han acometido tanto la Diputación de Castellón en la Iglesia de San Martín, como la Consellería de Cultura, con la cubrición de la Iglesia Mayor y la excavación arqueológica en el átrio de la misma; y la impresionante tarea de desbroce y limpieza -que todavía no ha finalizado- del recinto.
Ahora, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist ya está gestando su próxima actividad, aunque la más inmediata en el calendario es una nueva visita guiada por el recinto, en colaboración con el Parque Natural de la Sierra Calderona, con quien también trabaja para potenciar La Senda de los Cartujos, y convertirla en un Senderon de Gran Recorrido que atraviese, con un contenido histórico-religioso y cultural este pulmón verde de Valencia.
De momento, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist agradece a todo el público asistente las muestras de cariño recibidas, y en especial a la familia Esteve Torrejón y al Ayuntamiento de Altura su colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario