La Consellería de Turismo, Cultura y Deporte aprobó la declaración de esta romería como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana, después de que el consistorio iniciara los trámites en junio de 2010.

Para el Ayuntamiento de Altura y particularmente para las áreas de cultura y fiestas representa una importante noticia que, aunque no responde plenamente a las expectativas con las que se presentó la solicitud en junio de 2010, representa el reconocimiento oficial a una de nuestras manifestaciones culturales y espirituales más representativas.
El consistorio local aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos la solicitud de declaración como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana a favor de la Romería de Altura a la Cueva Santa con el ánimo de salvaguardar y potenciar esta ancestral manifestación popular. A la propuesta se sumaron el Patronato de la Cueva Santa, la Asociación de Regantes de Nª Sª de la Cueva Santa y la Asociación de Romeros de la Cueva Santa.
Cave recordar que la Cueva del Latonero fue considerada desde tiempos ancestrales como núcleo espiritual y espacio propicio para rituales sagrados, refugio para los pastores trashumantes y sus ganados, así como para los caminantes que por allí transitaban siguiendo los caminos naturales de la sierra. Así fue hasta que, en los preludios del s. XVI, entre 1502 y 1508, es hallada en el interior de la gruta la Imagen que con posteridad se denominó Virgen de la Cueva Santa. A partir de este momento, y tras una sucesión de milagros atribuidos a la virgen, comienza a extenderse una creciente devoción popular que culmina en la consolidación de frecuentes romerías.

Especialmente a partir de 1900, existen abundantes documentos gráficos que testimonian las masivas romerías organizadas al Santuario de la Cueva Santa. Agrupándose en la Plaza de la Cueva Santa, lugar desde donde los romeros caminantes se sumaban a los carruajes y caballerías que esperaban para iniciar juntos el camino hasta la Cueva Santa. En la plaza del mismo nombre permanece todavía un azulejo del siglo XIX en el que se recuerda a los transeúntes y/o romeros que este es el punto desde el cual parte la Romería a la Cueva Santa.
En la actualidad, la romería de Altura se ha transformado en una fiesta singular que cumple con todos los requisitos exigidos para su declaración como Fiesta de Interés Turístico. Se trata de un festejo popular arraigado, con participación desde tiempos inmemoriales de miles de personas que a pie, en caballería y actualmente también sobre vehículos motorizados, se desplazan desde cualquier lugar de la Comunidad Valenciana hasta el Santuario de la Cueva Santa para disfrutar juntos de los valores culturales, gastronómicos, lúdicos, festivos y medioambientales vinculados directa o indirectamente a esta tradición.
![]() |
Foto: J. Plasencia |
He estado unas cuantas veces en La Cueva Santa. Es un lugar interesante. Hace unos días en la prensa me enteré que la imagen de la Virgen de la Cueva, recién robada, era una copia reciente, pues la original, la atribuida a fray Bonifacio, fue destruida en el 36.
ResponderEliminarMe alegro que haya habilitado los comentarios. A veces he querido escribir algo y no he podido. Un saludo.