Consigue pues reconstruir todo el retablo, pese a que parte de los retablos pertenecen a particulares y al MNAC de Barcelona

De este conjunto, el museo ya poseía el retablo central del titular y la
Piedad del referido banco, que adquirió en 2009 en una subasta, despues de que durante muchísimos años nada se supiese de su pareadero, y apareciera en el mercado artístico madrileño como pieza del círculo de este maestro del renacimiento valenciano. Las mesas laterales que completan el retalbo
-San Bruno y San Vicente Ferrer- son propiedad del Museo Nacional de
Arte de Cataluña (Barcelona) y el ático con la Virgen, el Niño y Santa
Ana, pertenece a una colección privada madrileña.
Todas ellas se expusieron en su día juntas en la muestra titulada "Las Pinturas de Juan de Juanes para el Retablo de San Sebastián de la Cartuja de Valldecrist", en el propio Museo de Bellas Artes de Valencia con motivo de la compra de La Piedad.
El panel titular que representa a San Sebastían fue adquirido por el Estado en 1994. El Santo, atado a un árbol, aparece con las saetas sobre su cuerpo desnudo dirigiendo su mirada a un ángel que porta la corona y palma del martirio. La disposición de la fiugra se inspira en el San Sebastián de Yáñez (Dallas, Meadows Museum). Conviene subrayar en este San Sebastián de Joanes el paisaje, con un tratamiento pamorámico al modo flamenco, que tuvo que aprender el pintor a partir de la presencia en Valencia de obras flamencas, especialmente las pertenecientes a la colección de doña Mencia de Mendoza.

En el ático, por encima de San Sebastián, se presenta la tabla de Santa Ana, la Virgen y el Niño (Madrid, colección particular), que responde puntualmente a la descripción de Fray Lorenzo Villanueva. La pose y actitud concentrada de Santa Ana en esta pintura se inspira en la Ana Selbdrit de Yáñez de la parroquia de San Nicolás de Valencia.
Finalmente, el banco o predela está compuesto por tres pinturas: La Piedad en el centro, flanqueada -a la izquierda- por La Magdalena Penitente y -a la derecha- por San Roque, las tres ahora propiedad del Museo de Bellas Artes de Valencia. Los santos portan una doble aureola dorada sobre sus cabezas, al igual que sucede con las figuras de Cristo y la Virgen en la Piedad. La Magdalena Penitente -en el interior de una cueva- ora arrodillada ante un altar, y San Roque, con el perro que le traía alimento al bosque, eleva su mirada ante la aparición del ángel con una filactería: "Peste laborantes ad patrocinium rochi confugientes contagiome illam truculentissima evasuros signiffico". Esta leyenda latina responde a un fragmento del Compendium Vitae Sancti Rochi publicado en 1493.
La Piedad presenta en primer término el cuerpo de Cristo muerto sostenido por su madre y en el interior del sepulcro rocoso dos figuras, probablemente San Juan Evangelista y José de Arimatea. Al fondo, se describe sumariamente el Calvario con las tres cruces, los cuerpos de los dos ladrones, soldados y una figuración de la ciudad amurallada de Jerusalén. Para la figura de Cristo, Joanes, como en otros casos en que representa La Piedad, se inspiró en la pintura de la Lamentación ante el Cuerpo de Cristo, de Sebastiano del Piombo, custodiada por la familia Vich en Valencia.
La tabla de «María Magdalena» del retablo de «San Sebastián» es la segunda pieza de Joan de Joanes que ha adquirido el Museo de Bellas Artes en 2018, ya que anteriormente la conselleria había aprobado una modificación de crédito para adquirir por 110.000 euros una «Virgen de la Esperanza» que el artista valenciano pintó en su época de plenitud.
Hay que felicitar al museo por esta nueva politica de adquisiciones, buscando con ella convertirse en el centro de referencia de una serie de artistas, e indudablemente al
hablar del renacimiento pleno la figura es Joan de Joanes. De hecho, este año el museo también ha comprado por 189.000 euros cuatro tablas
del retablo de San Eloy de Francisco Ribalta.
No obstante, debe mejorar la difusión de estas compras, pues ni siquiera se informa del hecho en la propia web del museo y esto puede ser contraproducente para lograr un mayor número de visitas.
Fuentes: Levante EMC / La Hornacina.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario