Tras el éxito editorial de la novela, ahora se puede disfrutar de la Ruta Literaria en un recorrido guiado por los escenarios de la novela, complementado con otras interantes actividades.
¿Has leído la novela "Volver a Canfranc", de la escritora segorbina Rosario Raro, y publicado por la Editorial Planeta?
Si es así, seguro que te han entrado ganas de subir hasta el pinineo aragonés y descubrir tanto la estación internacional en la que se desarrolla la novela, como los diferentes escenarios por los que se desenvuelven los personajes de la misma.
Para ello se han creado las Rutas Literarias "Volver a Canfranc", que diseñadas por la propia autora, muestran a aquellos interesados los parajes en los que tiene lugar la trama del libro, y por los que se mueven Laurent Juste, Jana Balerma, Montlum, Durandarte, o el Gobernador D. Gervasio y su esposa Doña Mimín a lo largo de sus páginas.
Si te apetece participar en la próxima cita con Canfranc, puedes inscribirte o solicitar información en el correo rutaliterariavolveracanfranc@gmail.com.
Y para que los más pequeños de la casa no sean excusa, tenemos tarifa reducida para ellos. De esta manera estimululamos su temprana afición a la lectura y los viajes. Pregúntanos.
Y para que los más pequeños de la casa no sean excusa, tenemos tarifa reducida para ellos. De esta manera estimululamos su temprana afición a la lectura y los viajes. Pregúntanos.
No lo dudes, si te atrapó la novela, no te quedes con las ganas de Volver a Canfranc.
![]() |
Editorial Planeta Autora: Rosario Raro 500 páginas aprox Idioma: Español ISBN: 978-84-08-13969-0 Precio Aprox Edición Tapa Dura: 21 € Precio Aprox Edición Bolsillo: 11 € |
SINOPSIS DE "VOLVER A CANFRANC"
Marzo de 1943. Agazapados dentro de
una habitación secreta, varias personas contienen la respiración
mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de
los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de
Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En
medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad.
Volver a Canfranc es su historia.
Jana y Esteve,
armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles
de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además
de ellos, otras personas guiadas por la generosidad, decidieron
enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el
régimen nazi, la esperanza se llamó Canfranc.
La
escritoria segorbina Rosario Raro ha indagado en las peripecias de
quienes cruzaron esta terminal siendo niños y mucho tiempo después
vuelven a Canfranc desde Estados Unidos, el resto de América y otros
países que los acogieron, para mostrarles a sus hijos y a sus nietos el
lugar por el que escaparon, las montañas del Pirineo, pero sobre todo
para que convivan durante unos días con los descendientes de quienes les
ayudaron a alcanzar la libertad, aquella estirpe de héroes de ambos
lados de las montañas, gracias a quienes sobrevivieron.
Más sobre la novela, AQUÍ
LA AUTORA, ROSARIO RARO

Con su obra literaria ha conseguido numerosos premios internacionales
(Ciudad de Huelva, Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú,
Cruzando Culturas, Ateneo Ciudad Galdós de Las Palmas de Gran Canaria,
Igualdad de Aranda, Mujer Kimetz Elkartea de Ordizia, Tecnocuentos de
RNE, Palabras de Mujer, etc. Fue finalista del premio Internacional de
novela Vargas Llosa de la editorial Alfaguara). Ahora, con La huella de una Carta, espera repetir o ampliar el éxito de su anterior novela publicada por Planeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario