martes, 14 de octubre de 2025

JORNADAS MAX AUB EN SEGORBE Y VIVER PARA CONOCER SU OBRA Y FIGURA

Segorbe y Viver conmemoran los 90 años del exilio con unas jornadas literarias y un homenaje a Max Aub. Las jornadas reúnen a expertos, escritores y familiares para reflexionar sobre la guerra, el exilio y la memoria

Noventa años después del exilio que marcó a toda una generación, la memoria histórica vuelve a tomar voz a través de la figura de Max Aub. Los municipios de Viver y Segorbe acogerán los días 17 y 18 de octubre las jornadas «90 años después – Homenaje a la esperanza: Viver de las aguas», un encuentro organizado por el Ayuntamiento de Viver y la Fundación Max Aub que combina reflexión académica, recorridos turísticos y expresión teatral para revisitar uno de los periodos más determinantes de la historia reciente española.

El programa, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y Fomento de la Lectura, se desarrollará en dos escenarios principales: el Palacete San Antón de Segorbe, sede de la Fundación Max Aub, y el Convento de San Francisco en Viver. Las jornadas pretenden recordar, reflexionar y acercar la memoria histórica desde la figura de Max Aub y su tiempo.

La cita del viernes 17 en Segorbe se abrirá con la ponencia «Campo francés: novela para ser vista» a cargo de Carmen Valcárcel Rivera, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid. La jornada incluirá una mesa redonda sobre «Escritores que vivieron la guerra y/o el exilio» y una segunda ponencia sobre «Crímenes ejemplares de Max Aub» impartida por Pedro Tejada Tello de la Universitat Jaume I, culminando con un recorrido turístico por el casco histórico segorbino.

Al día siguiente, las actividades se trasladarán a Viver con el análisis de «La Guerra Civil y sus consecuencias: El laberinto mágico de Max Aub» por Javier Lluch Prats de la Universitat de València. La programación incluye dos mesas redondas adicionales que abordarán tanto la experiencia del exilio literario como el análisis específico de «Viver 90 años después», completándose con una visita turística por la localidad.

El brote final llegará con la representación teatral «De algún tiempo a esta parte», obra de Max Aub que interpretará Esther Lázaro Sanz de la compañía Therkas Teatre en la Casa de la Cultura de Viver. Una puesta en escena que conectará con la vigencia del legado aubiano y cerrará dos días de intensa actividad cultural en torno a la memoria, la literatura y la reflexión histórica en la comarca del Alto Palancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario