Un estudio arqueológico ha permitido el hallazgo de cuatro yacimientos prehistóricos en la ribera del río Palancia, que cubren una amplia cronología, desde el Paleolítico Medio (hace unos 150.000 años) hasta la Edad de Bronce (hacia el 2000 a.C.), y certifican la ocupación humana de estas tierras durante todo este tiempo, con una amplia presencia de neandertales durante el Paleolítico Medio.
Este trabajo dirigido por Juan Antonio Sánchez Priego e Isabela Oltra Carrió, promovido y financiado por el Ayuntamiento, y autorizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, fue presentado en la localidad en su I Congreso de Historia y Patrimonio. El mismo ha supuesto una actuación prospectiva sobre un trazado aproximado de 8 kilómetros, que ha dejado al descubierto un amplio material arqueológico, compuesto por industria lítica tallada en sílex.
El objetivo fundamental del trabajo ha sido la documentación de posibles yacimientos prehistóricos todavía no conocidos en el término municipal de Viver. El análisis preliminar de los yacimientos ha permitido identificar núcleos y útiles típicos del Paleolítico, como raederas, denticulados, muescas y cuchillos que, en un ecosistema extremadamente rico en recursos naturales, estarían vinculadas a actividades cotidianas como la caza, la pesca y la recolección.
Los datos recogidos en este estudio, revelan la importante presencia de grupos de neandertales durante el Paleolítico Medio en los márgenes del río Palancia, a su paso por Viver. Además, la ocupación del territorio se mantuvo en el Paleolítico Superior con humanos modernos y en la Prehistoria Reciente con sociedades agropecuarias.
Los resultados del estudio han sido muy positivos, ya que los nuevos descubrimientos llenan el vacío de información existente sobre la Prehistoria en Viver y en el curso alto del río Palancia.
Estos hallazgos han sido presentados por primera vez al público durante el 1er Congreso de Historia y Patrimonio de Viver, que organizaron por el Ayuntamiento de Viver y la Universitat Jaume I los días 1 y 2 de marzo. Los resultados del estudio ponen de manifiesto la importancia del río Palancia durante toda la Prehistoria y abren nuevas perspectivas de investigación en una comarca todavía muy poco explorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario