Pincha ESTE ENLACE para ver mi Curriculum Vitae

jueves, 31 de agosto de 2017

TODO LISTO EN BEJÍS PARA UNA NUEVA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES DE FOSAS DE LA GUERRA CIVIL

En poco más de una semana comenzará su quinta campaña de trabajo en el municipio castellonense de Bejís. De los 16 cuerpos hallados en camapañas anteriores, sólo se ha podido realizar la prueba de ADN a dos por su elevado coste.

La primera vez que uno oye hablar de una campaña de excavaciones en la que el objetivo es encontrar cadáveres de soldados republicanos caídos en la Guerra Civil es inevitable que se active una alerta. Profundizar sobre esta iniciativa, sin embargo, no resulta tan gratificante, puesto que se advierte rápidamente que pese a la labor realizada, existen aún muchas lagunas. El principal obstáculo, como para casi todo, es el económico. Y desde varios puntos de vista.

La principal dificultad llega en el momento posterior al descubrimiento de un cadáver. Realizar la prueba de ADN para poder identificarlo conlleva un gasto de alrededor de 500 euros, según explica Miguel Mezquida, director del proyecto 'Excavación y exhumación de soldados en el Frente de Levante', que ha en breve comenzará su quinta campaña de trabajo en el municipio de Bejís. 

Este obstáculo económico a la hora de identificar a los cadáveres extraídos de pequeñas fosas de la zona (abarca el suroeste interior de la provincia de Castellón y parte de la provincia de Teruel) se plasma en datos concretos. El propio Mezquida reconoce que en las cuatro campañas anteriores se han exhumado un total de 16 soldados republicanos pero, años después, sólo se ha podido identificar a dos. 

La otra dificultad económica es la propia de cualquier campaña de estas características. Mantener toda la infraestructura material y personal para desarrollar las exhumaciones conlleva unos gastos que no siempre es fácil asumir. La pregunta es obvia: ¿cómo se pueden financiar tanto las pruebas de ADN como la campaña en sí misma? Responde el director del proyecto: «Para la identificación de los cuerpos, lógicamente, no podemos pedir dinero a las familias que creen que sus parientes pueden estar enterrados en el Frente de Levante, por lo que nos tenemos que valer de pequeñas donaciones que nos van llegando con el paso de los años. Con respecto a la financiación de las campañas tenemos un problema que es el de la falta de subvenciones. Castellón no concede ayudas en cuestiones de memoria histórica y, por tanto, hemos tenido que buscar una fórmula de financiación alternativa»

En este sentido, Mezquida recalca que a las campañas de exhumación se les ha dado la catalogación de cursos. De esta manera, la matrícula de los alumnos es la que revierte directamente en su trabajo y en los medios que necesitan para su desarrollo. 

Así, todo está listo ya para la quinta campaña de exhumaciones. El curso se desarrollará en Bejís del 4 al 15 de septiembre y ya hay una quincena de alumnos inscritos, aunque el objetivo es alcanzar los 20. El curso se dividirá en horario de mañana y tarde. En las primeras horas del día se realizarán prácticas y las tardes estarán dedicadas a la formación teórica. El curso, además, ha ido ganando peso internacional y en la presente edición se ha reforzado este hecho con la presencia de alumnos de Italia y Colombia, por ejemplo. Según explica el director del proyecto, «se trata de profesionales de varios sectores -forenses, médicos, arqueólogos, historiadores...- e incluso gente interesada por la memoria histórica». 

En el Frente de Levante, donde Mezquida trabaja desde 2013, se calcula que hay aproximadamente 1.500 personas desaparecidas, de ahí que «cada campaña asegura exhumaciones». Hasta la fecha, se han encontrado un total de 11 pequeñas fosas que han permitido descubrir un total de 16 cuerpos. Además, según Mezquida, existen unas 20 familias que creen que sus parientes están por esa zona. 
Fuente: Javier Aranu - El Mundo “Castellón al Día”

miércoles, 30 de agosto de 2017

LA CARTUJA DE PORTACELI NO OFICIARÁ MÁS MISAS A LOS FELIGRESES

La comunidad de cartujanos ha decidido poner fin a una tradición de medio siglo que, cada domingo, reunía a los fieles de la comarca Esta Cartuja situada en la Calderona es la única que queda en activo en la Comunitat y la más antigua de España

Vista aérea de la Cartuja de Porta Coeli. / J. V. Gómez
Paredes de piedra con ocho siglos de antigüedad separan el interior de la Cartuja de Porta Coeli del entorno del valle de Lullén, en la sierra Calderona. Hasta el momento, la única conexión de la docena de monjes que la habita con la vida de los pueblos del Camp del Turia eran las misas dominicales, en las que la Cartuja se abría a los feligreses de forma excepcional para oficiar la ceremonia. El pasado 15 de agosto, día de la Asunción, Porta Coeli cerró esta última puerta y volvió a sumergirse en su silencio.

Así lo anunciaba una nota colgada en el vestíbulo de la capilla donde el padre procurador daba misa los días festivos. Cada domingo a la misma hora, las 10.15 horas de la mañana, los cartujos cedían una porción de su intimidad religiosa para dar la bienvenida a los fieles de los pueblos de alrededor, desde Serra hasta Olocau. 

Este servicio ofrecido por la Cartuja, que permitía a la población de la comarca acceder una vez a la semana, se había convertido, con el tiempo, en un acontecimiento religioso excepcional y en la oportunidad de disfrutar de este entorno reservado a los cartujos. Con todo, la liturgia tenía lugar en una capilla fuera de la clausura, sin la participación de la Orden.

«Éramos siempre los mismos, nos conocíamos los unos a los otros y, con el tiempo, habíamos creado un vínculo de comunidad», explica un feligrés que, ya pasando los treinta años de edad, confiesa haber asistido a estas misas dominicales desde su infancia. Cuando habla de comunidad se refiere a la treintena de personas que acudía asiduamente a la capilla cartujana, unidos no solo por la fe, sino por «la sensación de estar compartiendo un lugar histórico en un ambiente íntimo y familiar», continúa el fiel.


Su padre, también natural del municipio de Serra, se suma a la conversación; conoce de cerca la vida cartujana y ha asistido, junto a su mujer, a las misas del monasterio desde que el prior comenzara a oficiarlas medio siglo atrás. Explica que la Orden cartujana volvió a ocupar el lugar en la década de los 40 del siglo pasado. A partir de entonces, este lugar sagrado pasó de nuevo a la clausura, tras haber tenido otras funciones tras la Desamortización de Mendizabal, como hotel, cárcel u hospital.

Con este repentino cierre se abre una brecha en el fuerte vínculo existente entre la gente de Serra y los cartujos. Un vínculo no solo religioso, también económico y social, pues no fueron pocos los vecinos que durante años han estado trabajando en la cartuja en agricultura, bien plantando y recogiendo la fruta, la verdura, flores, o lo que fuera. El vínculo, sin embargo, va más allá. Los habitantes de Serra sienten la Cartuja y los hitos en ella acaecidos como parte de su historia y patrimonio cultural. Allí tradujo Bonifacio Ferrer por primera vez la Biblia al valenciano, cuando la Iglesia prohibía cualquier traducción a una lengua romance. Ahora, con el cese de las misas, pierden por completo el vínculo con la vida de su entorno

Y es que, Porta Coeli reúne lo mejor de la fértil tierra del Valle de Lullén, además de un gran acueducto del siglo XV que lleva el agua hasta una antigua balsa de riego. El edificio que alberga el claustro y las ermitas, está rodeados por un jardín y una extensa zona de huerto donde, ahora, los monjes cultivan sus frutos y entran en contacto con la naturaleza sin salir del recinto.

La fundación de Porta Coeli en 1272 marcó un hito en la vida monástica del antiguo Reino de Valencia, al ser la primera de la Orden Cartujana en tierras valencianas y la tercera en la península. En la actualidad, la Cartuja del valle de Lullén, no es sólo una reliquia arquitectónica, sino la única de la Comunitat que la Orden de los Cartujos mantiene con vida. Es, sin más, un lugar privilegiado de aquellos que uno imagina ya extintos, cosa de otra época. Junto a Porta Coeli, España tan solo alberga dos cartujas más en activo: la Cartuja de Miraflores (Burgos) y Santa María de Montalegre (Barcelona).

Como si fuera un capricho del paisaje, Porta Coeli aparece en medio del Valle de Lullén rodeada de naturaleza. Su interior, sin embargo, es inescrutable para el público. El fin de los cartujos es conseguir la mayor soledad y silencio para cumplir su misión y dedicarse plenamente a la oración contemplativa. Esta es la razón que desde la Cartuja transmiten para justificar el cese de la misa dominical, tras medio siglo de tradición. Desde que fuera declarada Bien de Interés Cultural en 2009, la Cartuja siempre ha mantenido reservado su derecho a restringir las vistas en beneficio de su actividad religiosa, en la cual la soledad de la vida eremítica y el estudio espiritual cumplen un papel esencial.

Una lástima, ahora que la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, junto al Parque Natural de la Sierra Calderona, quieren señalizar una ruta que une no solo las tres cartujas valencianas, sino que también otros elementos espirituales enclavados dentro del parque (como ermitas, conventos y santuarios) para dotar de un nuevo valor cultural al inmenso patrimonio natural de esta sierra.
Fuente: Itziar Silvestre - Las Provincias

martes, 29 de agosto de 2017

LA VILLA ROMANA DE EL PRADO SIGUE APORTANDO NOVEDADES

Al término de la 1ª campaña de excavaciones arqueológicas, se han estudiado varios recintos y habitaciones de esta villa romana localizada en Viver

El pasado 21 de agosto finalizaba la 1ª campaña de excavaciones arqueológicas en la villa romana de El Prado, que comenzó el pasado 24 de Julio con el campo de voluntariado juvenil, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Viver y el IVAJ dentro del programa "Viu la Solidaritat", y que ha podido continuar a lo largo del mes de Agosto, gracias al trabajo de voluntarios de la propia localidad. 

Los trabajos realizados en esta campaña, dirigida por el arqueólogo Manuel Molina, se han centrado en el sector Oeste del yacimiento, donde se ha documentado una nueva estructura (posiblemente un edificio), de la que se ha descubierto su acceso y parte de su perímetro. Este nuevo edificio, tiene una planta irregular en forma de “L”, está dispuesto NE-SO, y tiene una longitud interna de 7 metros en su parte más larga y un mínimo de 3´4 de anchura (ya que no está completamente excavado). 

El acceso, orientado al SO, tiene una anchura de 0´97 metros y, posiblemente, se realizaba descendiendo unas escaleras. Pese a que se ha documentado abundante material cerámico (en su mayoría restos constructivos como tegulae y ladrillo) no se ha podido identificar el uso de estas dependencias, puesto que las excavaciones distan de estar acabadas, aunque sí que se ha constatado el excepcional estado de conservación de la estructura, ya que se conserva más de un metro de alzado en sus muros (construidos con mampostería de piedra caliza careada en seco, dispuesta con la técnica de opus quadratum). 

Para difundir estos hallazgos y que los vecinos y visitantes conozcan las labores realizadas, desde el ayuntamiento se organizaron dos excursiones y visitas al yacimiento, donde los numerosos curiosos que acudieron a la cita pudieron contemplar tanto los restos puestos en valor como los nuevos hallazgos, debidamente explicados por Manuel Molina. 

Fuente: Crónicas del Palancia

DOS INCENDIOS ALARMARON EL PASADO VIERNES A LOS JERICANOS

Mientras el primero podría ser provocado, el segundo fue debido a un problema eléctrico. Uno de ellos quedó a escasos metros del casco urbano de Jérica

Dos incendios se declararon ayer por la tarde en el término municipal de Jérica: uno en la zona del pantano del Regajo, aledaño a la Masía Paredes y otro en el arcén de la CV-212, la carretera que une la pedanía jericana de Novaliches con la localidad. 

Ambos focos se dieron con unas tres horas de diferencia y, según apuntaban algunas fuentes, en el primero de los casos, aunque no se puede asegurar, todo apunta a que podría haber sido provocado, mientras que, en el segundo, según el consorcio provincial de bomberos, las causas se deberían a un problema eléctrico en un trasformador que daba servicio a la propia Masía. 

Así las cosas, el primero se declaró alrededor de las 14,50 horas en el arcén de la carretera que une Jérica con Novaliches y arrasó tres hectáreas de cultivo, matorral y parte de pinar en las partidas de Arenachos, los Rollos y toda la zona limítrofe con San Antón. La proximidad de algunas granjas de animales puso en jaque a varios de los propietarios que temieron perderlos, y se sacaron a toda prisa.Horas después el fuego se daba por estabilizado. 

Por la otra parte, informaban desde el consorcio, las llamas quedaron lindando con la pared de la propia Masía Paredes, aunque no se ha sufrido ningún tipo de daño material.. El fuego en este caso arrasó unos 2.000 metros cuadrados de hierba y cultivo y troncos aledaños y en poco más de una hora fue extinguido
Foto: Carolina Cortés
El aviso a los bomberos en el primer caso llegó a las 14.52 horas y hasta el lugar de los hechos se desplazaron tres air tractor, dos dotaciones de bomberos, cinco unidades de bomberos forestales y un helicóptero HC que posteriormente tuvo que actuar en el segundo de los focos. 

Durante varias horas el nerviosismo estuvo presente entre la población de Jérica ya que la proximidad del fuego con la zona urbana hacía una fácil visualización de las llamas y la columna de humo. Como precaución y para facilitar la circulación de los vehículos de extinción, durante varias horas la carretera que da acceso a la pedanía de Novaliches estuvo cortada al tráfico de vehículos. 
Fuente: Levante de Castellón. Ana Monleón

lunes, 28 de agosto de 2017

BEJÍS ACOGIÓ UNA CONFERENCIA SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA PREHISTORIA

Dentro de su gira por toda España, la escritora Pilar Bellés Pitarch estuvo en el horno comunal de Bejís impartiendo su conferencia "Las pinturas rupestres y el papel de la mujer en la Prehistoria", basada en su libro.

La escritora castellonense afincada en Sant Mateu, Pilar Bellés, continúa con su imparable gira de conferencias de este verano sobre pinturas rupestres. 

El pasado viernes 25 de agosto estuvo en Bejís acompañada de la Concejala de Igualdad, Reyes Franco, que presentó el acto e hizo unas interesantes reflexiones sobre el tema. 

Pilar Bellés ofreció la conferencia “Las pinturas rupestres y el papel de la mujer en la Prehistoria” basada en su nuevo libro que hace un recorrido histórico por la Prehistoria visto desde la igualdad, acompañado de poesía. La escritora ofrece esta conferencia con motivo del centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la Valltorta. 

A continuación la escritora habló de las pinturas rupestres recientemente descubiertas en Bejís y les dedicó un poema. El público participó en el evento leyendo los poemas de la escritora sobre el tema. Con la colaboración de todos y el posterior debate, el acto resultó interesante y ameno. 

Este verano Bellés tiene programadas otras conferencias por toda la Comunidad Valenciana (Jalance, Cuevas de Vinromà, Ares del Maestrat, Benassal, Albocàsser, Serra d’en Galceran…) y también otras provincias como Teruel, Zaragoza, Madrid, Valladolid, Jaén… ya que el tema del Centenario de la Valltorta es un tema de candente actualidad y muchas localidades lo han incluido en sus actividades culturales.

El libro consta de tres partes: “Arte rupestre”, con unas pinceladas de las pinturas rupestres en España, especialmente las de la zona Levantina; “La evolución del papel de la mujer a lo largo de la Prehistoria y la Edad Antigua”, en la que analiza cómo vivían las mujeres en el Paleolítico, Neolítico, Mesopotamia, Grecia y Roma; y, por último “El Matriarcado” en la que muestra argumentos a favor y en contra sobre la posible existencia de una sociedad matriarcal en la Prehistoria. 

Además de hacer un recorrido histórico y cultural desde una perspectiva de género basado en la antropología y otras ciencias sociales, con este libro pueden disfrutar de la original poesía de Pilar Bellés, que nos dan la oportunidad de recordar nuestra historia a través de la belleza de la poesía.

SE PRESENTA EL TRABAJO VENCEDOR DEL XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "MARÍA DE LUNA"

El libro  “El ocaso de los Dominios Valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona", obra de Vicente Gómez Benedicto se presentó el pasado viernes en el Ayuntamiento de Segorbe

Ante un abarrotado Salón de Alcaldes del Ayuntamiento de Segorbe, se presentaba el pasado viernes 25 de agosto el libro ganador del XIX Premio de Investigación Histórica “María de Luna”, obra del segorbino y conocido profesor de instituto, Vicente Gómez Benedicto


En el acto estuvieron presentes, además del autor, el alcalde de la ciudad, Rafael Magdalena; la concejala de educación, Teresa Mateo; y el catedrático de la Universidad de Valencia Pedro Ruiz, que dio un interesante discurso, poniendo al público en antecedentes del periódo histótico que se trata en el libro, y la importancia del trabajo de Vicente en un campo poco trabajado.

El libro, premiado con un importe de 3.000 euros y la publicación del mismo, lleva por título “El ocaso de los Dominios Valencianos de los Medinaceli. El tránsito del antiguo régimen al liberalismo en los estados señoriales de Segorbe, Dénia y Aitona”. En él se analiza la estructura y evolución de uno de los estados señoriales valencianos más importantes, el Ducado de Segorbe, deteniendo el foco de atención en la crisis del Antiguo Régimen y el periodo revolucionario liberal del siglo XIX, con la pretensión de mejorar nuestros conocimientos sobre los procesos de transformación social ocurridos en ese momento histórico. 
 
En esta ocasión, dada la importancia de la obra premiada, y debido a que se trataba de la Tesis Doctoral de Vicente Gómez, la edición del libro se ha realizado junto a la Universitat de Valencia, por lo que este ente cultural también será ahora una ventana abierta a que futuros investigadores se animen a participar en este veterano premio, que de momento, solo Vicente Gómez ha logrado ganar en dos ocasiones.

El certamen es convocado bianualmente por el Ayuntamiento y pretende fomentar la investigación y divulgación de todos los temas relacionados con la ciudad de Segorbe y la comarca del Alto Palancia, cosa que el trabajo ganador cumple por completo según se desprende el propio título del trabajo. La próxima edición, la vigésima, ya está a punto de ser convocada.

Fuente: InfoPalancia.com / Propia

sábado, 19 de agosto de 2017

FELICES FIESTAS EN EL PUEBLO

Las peculiaridades de vivir en un pueblo, y lo intenso de sus fiestas, nos quedan reflejados en esta entrada planteada en clave de humor.

El diario El País publicaba recientemente esta noticia, que recogía algunas de las peculiaridades de vivir en un pueblo, y las leyes no escritas de convivencia que nos hacen únicos a los que residimos en el medio rural

En las localidades pequeñas algunos servicios funcionan de otra manera, y algunas normas y costumbres, también. Además de las leyes aplicables a todo el territorio español, los pueblos tienen un conjunto de normas no escritas que se respetan casi a rajatabla. No tienen multas ni penas por saltárselas: se cumplen porque siempre han estado ahí y se cumplen en familia, casi como si fueran de la casa de uno. Por si eres de los que vuelve al pueblo de vacaciones y necesitas refrescar algunas de las más comunes, nos hemos atrevido a escribir esas normas no escritas para que las señoras tomando el fresco no te miren raro.

TÍTULO 1. Normas de circulación

art 1. Prohibido aparcar donde la gente sale a tomar el fresco. Existe una línea amarilla imaginaria en los sitios donde los vecinos sacan las sillas cuando cae la noche y comienza a correr el aire. No hay multa por aparcar en ellos, pero atente a las consecuencias si provocas una migración de gente con sus sillas plegables.


art 2. Los coches no tienen prioridad... sobre nada. Hay veces que dos tapas de alcantarilla están a la distancia perfecta para ser los postes de una portería imaginaria y en ese caso los niños tienen prioridad. También los niños-kamikaze en bicicleta y tractores tienen preferencia sobre los automóviles. Y para las personas con carrito de la compra, toda la carretera se considera paso de cebra.

TÍTULO 2. De las gentes y el comercio

art 3. Debes saber situar a todos los vecinos en su árbol genealógico. Si alguien te va a contar algo de “Juan, el hijo de El Mochuelo”, antes de que continúe su relato deberás agregar: “Sí, que se casó con Isa, la de la frutería”. Si no, la conversación no fluye. Después, la otra persona puede continuar con lo que te iba a contar de Juan el hijo de El Mochuelo o añadir algo sobre Isa la de la frutería: “Que su hermana es Virginia, la de la Asociación de Vecinos”. A lo mejor, al final ni te enteras de lo que te iban a contar de Juan.

De esto ya nos dieron una lección los No me pises que llevo Chanclas con su tema ¿Y tu de quién eres?

 

art 4. Hay que saludarse. No con todo el mundo, pero casi. Y el “¿qué tal?” no es un formalismo. Hay que contar qué tal estás. Tú y toda tu familia.

art 5. Los mayores siempre pueden criticar tu aspecto, sin derecho a réplica. Alguien tiene que avisarte si llevas unos pantalones demasiado largos para ser cortos y demasiado cortos para ser largos, o si llevas una camisa que parece la cortina de una ducha.

art 6. Del pueblo es el que nace en el pueblo. El resto son forasteros. Al igual que los que nacen allí pueden irse fuera y seguirán siendo del pueblo mientras acudan a las fiestas (art 11), con los de fuera ocurre lo contrario: da igual que lleves 30 años viviendo en la localidad, seguirás siendo “el forastero”. Eso sí, al tercer mes te querrán como a uno más.

art 7. Es tu deber y obligación conocer los puntos con cobertura. El pueblo tiene un número determinado de lugares desde los que se puede utilizar el móvil. Son los que son, y si te alejas un paso de ellos, olvídate de recibir WhatsApps. Esto es así para que resulte más fácil acudir a la casa de la persona a la que quieres llamar que llamarla.

art 8. Respeta los parentescos a la hora de ligar. Los familiares cercanos, exnovios y parejas de tu cuadrilla son intocables, así que si eres de los que solo van al pueblo en vacaciones, mejor que un amigo te ponga al día. Ya, respetar los parentescos en las aldeas pequeñas reduce a muy poco las posibilidades de ligar. Pero para eso están las fiestas de los pueblos cercanos.

Ya lo advertían las chicas de Objetivo Birmania: Uy, vaya lío!!


art 9. Dejarás la puerta abierta. Con total tranquilidad. ¿Quién te va a robar, si os conocéis todos? En caso de que haga mucho frío o haya corriente, existe la variante de dejar la puerta cerrada, pero con la llave debajo del felpudo o de una maceta.

art 10. Repartirás tus compras entre diferentes tiendas. Sin favoritismos. Si hay dos fruterías, intentarás dividir tus compras entre las dos. Si no, se van a pensar que te pasa algo con los dueños de alguna de ellas.

TÍTULO 3. De las fiestas

art 11. Si vives fuera, te tomarás unos días libres para ir a las fiestas. Aunque sea solo uno. Si no acudes, te desheredarán. Puedes vivir 50 años en otra ciudad y seguir siendo de tu pueblo siempre y cuando vayas para los festejos, pero ay de ti como faltes. No existe ninguna excusa perdonable para no pisar la verbena todos los años.

art 12. Hay que completar el pasaporte de fiestas regionales cada año. Las de tu pueblo son obligatorias –no olvides el artículo 11–, pero las de los pueblos de alrededor son optativas y hay que superar, al menos, dos o tres por año. Además de que son una de las mejores formas de hacer piña con la cuadrilla de la infancia, siempre se puede desmadrar un poco más que en las del propio pueblo. Eso sí, ten cuidado: en ellas, el forastero eres tú.

art 13. Habrá una banda u orquesta fetiche. Cuando el número de un grupo u orquesta entra en la agenda del Ayuntamiento, es probable que repita año sí año también. Y no es malo en absoluto. De hecho, tocará en el día grande. También hay pueblos que, además de las canciones que suenan en todas las verbenas, tienen temazos propios.

Para esto tópicos tradicionales relativos a las fiestas, este año es el humorista youtuber valenciano Raúl Antón quien lo "ha petao" con su monólogo sobre el tema.

TÍTULO 4. Del folclore y las tradiciones

art 14. Alguien de tu familia debe ser host de una virgen. Es lo más parecido a AirBnB en los pueblos: cada semana, es un vecino el que acoge a la virgen o santo, que ocupa un lugar privilegiado en la casa a vista de todos. La diferencia con AirBnB es que es el host el que paga la estancia, pero a cambio no genera conflicto ni con el Ayuntamiento ni con el resto de vecinos.

art 15. Hay que mantener la rivalidad con los pueblos de alrededor. Da igual que vayas a sus fiestas y te lo pases de maravilla, los piques hay que mantenerlos. Si la localidad vecina es más grande o más prospera, los tratarás de "señoritos" y, si es más pequeña, de "aldeanos". Si te echas una pareja de un pueblo rival, prepárate para sufrir bromas ilimitadas.

art 16. Conservarás y divulgarás las leyendas urbanas propias. Sabes que esa historia surrealista de lo que le pasó a un famoso que acudió a tu pueblo a tocar en fiestas tiene todas las papeletas para ser falsa. Pero la vas a seguir contando igual, e incluso exagerándola. También las hay de terror, con preferencia por casas y fábricas abandonadas donde pasan cosas raras y amigos de primos de vecinos a los que les han pasado cosas muy malas haciendo la ouija.

Así que ya sabéis: A convivir en armonía y a disfrutar de las fiestas. Qué bonitas son las fiestas de mi pueblo, como decía Puturrú de Fua:



O los Ixo Rai! y su 15 de Agosto. Si es que estos maños, saben recoger como nadie la esencia de las fiestas rurales.

viernes, 18 de agosto de 2017

EL ÉBOLA DEL OLIVO LLEGA A LA PENÍNSULA

El 'ébola del olivo' avanza: habría que arrasar Mallorca (y quizás Alicante) para frenarlo. Un análisis de la UE en Baleares confirma el desastre: ni aplicando todos los protocolos se puede erradicar ya la plaga. En Alicante, agricultores y alcaldes se niegan a talar los árboles

Olivos muertos por acción de la 'Xylella' en Italia. (Antonio Sorrentino/LUZ)
Ya no son especulaciones sobre cuánto daño puede hacer en España la 'Xylella fastidiosa', una bacteria conocida como 'ébola del olivo' por sus efectos devastadores sobre los árboles leñosos. Es la propia Comisión Europea quien lo confirma: estamos perdiendo la batalla a pasos de gigante. En Baleares, primer punto de entrada de la plaga a nuestro país, la 'Xylella' está oficialmente fuera de control. Son tantos los focos en Mallorca (156 confirmados y subiendo) que habría que arrasar literalmente la isla para cumplir el protocolo de erradicación. 

Y en Alicante, punto de entrada de la bacteria a la Península, tras el primer foco ha llegado un segundo, y la organización Asaja asegura haber visualizado al menos 30 focos potenciales. Igual que en Mallorca, si los focos se van confirmando uno a uno, no queda otra que arrasar parte de la Marina Baixa para cumplir con la normativa europea. Y como era de esperar en cuanto han visto el desastre sobre sus cabezas, agricultores y ayuntamientos se han levantado en armas contra el mandato comunitario.

Árboles infectados, arrancados en Mallorca para evitar la propagación. (EFE)
Hace unos días, el equipo técnico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), que auditó en el mes de junio la situación en Baleares, publicó las primeras conclusiones. Y no son nada tranquilizadoras. La auditoría destaca dos evidencias. La primera, que "la cantidad de plantas portadoras se está incrementando", alcanzando ya viñedos además de almendros, olivos, acebuches y otra docena de especies.

Y confirma el peor presagio: "Incluso con la total aplicación de las provisiones, la erradicación será muy difícil de conseguir. Por eso, los estados miembros de la UE y la Comisión ya están debatiendo un plan de contención en las Islas Baleares".

La segunda conclusión es que, tal como algunos expertos apuntaban, el Gobierno balear actuó "con una intensidad y una cobertura territorial limitada", es decir, no fue lo suficientemente diligente al contener la epidemia en sus primeros estadios.

El protocolo de la UE obliga a erradicar toda la vida vegetal en un radio de 100 metros a la redonda de una planta infectada por 'Xylella'. Y dada la enorme cantidad de focos y su expansión desbocada por toda la isla, habría que arrasar literalmente Mallorca para ir cumpliendo, infección a infección, con la normativa. "Si cumplimos lo que nos pide Europa, sería empezar a talar desde una punta de la isla y terminar en la otra. Desconozco si erradicar toda la vida vegetal es la solución, pero estoy seguro de que, en Mallorca, eso es imposible de aplicar", valora Gonzalo Rodríguez, gerente de la cooperativa Camp Mallorquí, que agrupa a 1.100 productores agrícolas de Baleares, muchos de ellos con almendros en sus fincas.

En el sur de Italia se han tenido que cortar un millón de olivos y otro millón ha muerto.
El 'ébola' afecta a todos los árboles leñosos, un total de 300 especies distintas, desde olivos a almendros pasando por cítricos, viñedos, frutas de hueso y también plantas ornamentales como el romero o la lavanda y hasta la planta de café. En Baleares se han detectado tres de las cuatro familias genéticas de la 'Xylella'. La 'multiplex', variedad que ataca con especial virulencia a los almendros, ha arraigado en Mallorca y Menorca, la 'Xylella común' únicamente en Mallorca, y la muy temida 'pauca', que ha destruido los olivares del sur de Italia, se ha detectado en Ibiza.

Hay hasta 360 vectores o agentes transmisores de la enfermedad, la mayoría insectos tan comunes en las plantaciones como mosquitos o cigarrillas, y no se conoce cura hasta la fecha. En cuanto el árbol se infecta, la bacteria tapona sus vasos e impide la circulación de savia bruta, asfixiándolo lentamente. Sus primeros síntomas: hojas marchitas y decaimiento general. El resultado final: ramas secas y muerte del individuo.

"La lectura que saco del informe de la UE es que tenemos que adaptarnos ya a convivir con la 'Xylella'. Me sorprende comprobar que la situación es tan grave, pero ya sabíamos que es una bacteria que ataca y se extiende con mucha virulencia. Debemos ver qué cantidad de cultivo está abandonado o en condiciones propicias para que la bacteria se desarrolle (la 'Xylella' prolifera en terrenos descuidados) y atacar por ahí. Luego hay que apostar de cara al futuro por plantar las variedades de almendro y olivos que mejor resisten a la 'Xylella', igual que han hecho en Estados Unidos con éxito", urge Rodríguez.

Alicante se niega a talar árboles

Hace un par de meses, todos los agricultores y administraciones afirmaban orgullosos que iban todos a una con el protocolo de erradicación. Insistían en que hay que aplicarlo sí o sí para evitar un desastre mayor, que España no cometería el error de Italia. Pero ahora que la plaga se va extendiendo, surgen las voces críticas de los afectados. Ese es el gran problema, casi igual de grave que la propia bacteria: el conflicto de intereses y la politización de la plaga. En Italia, la actuación timorata de la Administración provocó la expansión incontrolada de la bacteria. El Gobierno regional de Puglia no quería contrariar a sus agricultores, que se negaban en redondo a talar todos los olivos que rodeaban un ejemplar infectado porque, decían, sería su ruina. Hasta grupos ecologistas se abrazaban a los árboles sanos. Unos por otros, la plaga se extendió brutalmente, causando la muerte de dos millones de olivos en cinco años en la región de Puglia y la declaración de zona catastrófica.

Vecinos de Guadalest se opusieron a la tala de almendros infectados. (D. Revenga)
En España el contexto es distinto, pero también está surgiendo una fuerte oposición a la directiva europea. El Gobierno de Baleares ha pedido a Bruselas que no aplique el protocolo de erradicación en la comunidad, bajo el argumento de que destruir y quemar toda la vida vegetal, en este estadio avanzado de la epidemia, convertiría las islas en un erial. Por ahora, habría que talar y quemar 1.000 hectáreas, 500 de las cuales en Mallorca. La batalla en las islas tiene una lógica territorial, pero no así en Alicante, donde agricultores e incluso alcaldes se han levantado en armas contra la Unión Europea.

Ocurrió a finales de la semana pasada. Unos 70 vecinos y hasta cinco alcaldes del valle de Guadalest se hicieron fuertes en la finca que ha registrado el segundo foco de 'Xylella fastidiosa', muy cercano al terreno donde se confirmó el primer caso en la Península a principios de julio. Agricultores, representantes de Jóvenes Agricultores de Asaja y vecinos acudieron a la finca con el solo objetivo de detener las máquinas de Tragsa, que se disponían a talar y destruir todos los árboles en 100 metros a la redonda del almendro infectado por orden de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana. Tras ejercer presión, los opositores, entre los que había también ecologistas, lograron que las máquinas abandonaran el lugar.

"Seguir con el plan de arranque en todos los positivos supondría deforestar por completo el interior de la Marina Baixa", afirma Jóvenes Agricultores de Asaja, en referencia a los más de 30 focos similares que, aseguran, pueden verse con facilidad en la comarca. Pero la organización agraria no usa ese dato para crear alarma, sino al contrario: para demostrar que desde el año 2012 hay almendros con las copas amarillentas y decaídos sin que eso haya supuesto una deblacle. Asaja asegura que Guadalest está siendo "la cabeza de turco" de una situación "que parece estar descontrolada y en la que nadie habla claro".
Los operarios solo talaron 10 árboles antes de ser expulsados  (David Revenga)

"Erradicar es el único camino. Cuando en Alicante se arrancaban los árboles para hacer chalés nadie se plantaba delante para salvarlos, y ahora con la bacteria amenazan a los operarios. La gente no quiere que su finca se convierta en un desierto, yo lo entiendo, pero es mejor uno o dos círculos desiertos que convertir todo Alicante en un cementerio", critica Ramón Mampel, secretario general de la organización agraria Unió de Llauradors i Ramaders (ULR).

"No me parece serio que una organización agraria (Asaja) y los alcaldes se opongan a la tala de almendros. Solo si atacamos ahora la plaga podremos tener un futuro mañana. Si no lo hacemos, nos pasará como en Italia. Es muy triste que se politice este problema", prosigue. Mampel insiste en que la Comunidad Valenciana se ha comprometido a indemnizar a los agricultores afectados, y que su organización, junto a investigadores y expertos europeos, lleva meses advirtiendo de la necesidad de quemar todos los focos que se detecten. Árboles sanos incluidos.

Muestras de almendra afectada por la 'Xylella fastidiosa'. (EFE)
No lo ve así el alcalde de Guadalest, Enrique Ponsoda, que estudia demandar a la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana por allanar la finca afectada sin, presuntamente, notificarlo al propietario. Las máquinas comenzaron los trabajos de tala y destrucción una hora antes de lo que preveían los vecinos, que cuando llegaron a la finca se encontraron ya 10 almendros derribados. Tras mucha tensión, que obligó a desplazar al lugar a ocho miembros de la Guardia Civil, los operarios abandonaron la finca. No hay nueva fecha para la tala de esos 100 metros de almendral, aunque los ayuntamientos de Guadalest, Benifato, Benimantell, Confrides y Polop volverán a atrincherarse en la finca para impedir la aplicación del protocolo de la UE, que llega justo en plena campaña de recogida de la almendra.

La negativa de agricultores y alcaldes en Alicante recuerda preocupantemente al proceder de Italia en 2013. La propia Comisión Europea, en un reciente informe, critica duramente que "las autoridades italianas fracasaron al rastrear la expansión y no siguieron los planes de contención acordados con la Comisión Europea. Los esfuerzos para detener la infección han sido repetidamente obstaculizados en los últimos cuatro años". Bruselas también advierte de la gran capacidad de la 'Xylella' para mutar, factor que la convierte en incluso más letal. La buena noticia es que en Puglia se han identificado dos variedades de olivo relativamente resistentes a la bacteria, aunque llegar a obtener árboles inmunes llevará, según la UE, al menos una década.
Fuente: David Brunat - El Confidencial

LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LOS PARAEJES NATURALES MUNICIPALES DEL PALANCIA


La Dehesa de Soneja se lleva la mayor partida presupuestaria de los 15.000 € destinados a los Parajes Naturales Municipales, para la restauración, renovación y actualización de los paneles informativos y ampliación de su sendero ecodidáctic. El Toro, Segorbe, Altura y Bejís recibirán en torno a 2.500 €



La Diputación de Castellón ha aprobado una línea de ayudas por la que hasta 19 ayuntamientos de toda la provincia, entre ellos 5 de la comarca del Alto Palancia, se beneficiarán de subvenciones para mejorar la conservación y la puesta en valor de sus parajes naturales municipales. 


Muchos de estos municipios son pequeños y del interior, por lo que esta ayuda resulta muy importante para garantizar un mantenimiento adecuado. Y es que la Diputación de Castellón, a través de una línea de ayudas a los municipios, colabora con una aportación de 50.000 € en actuaciones de conservación, mejora, ordenación y puesta en valor de los parajes naturales municipales. 

Los parajes naturales municipales son espacios singulares que mantienen unos valores ambientales, sociales y culturales que merecen ser protegidos. Siendo declarados a voluntad de los ayuntamientos que se comprometen a una gestión responsable compatibilizando los intereses de la conservación de la biodiversidad local, la diversidad cultural y el desarrollo sostenible del territorio. 

El diputado del Medio Natural, Antonio Cases, ha asegurado que “el respeto y la protección del medio ambiente no se defiende con palabras, sino que hacen falta también los hechos. Desde el Gobierno Provincial estamos comprometidos con el patrimonio natural y cultural de la provincia, colaborando y apoyando a estos municipios en la conservación y mejora de estos espacios de interés local y provincial”. 

Los beneficiarios de la subvención han sido aquellos ayuntamientos de la provincia de Castellón que tienen en el ámbito territorial de su municipio declarados Parajes Naturales Municipales. De un total de 21 parajes, han solicitado ayuda 19 municipios, habiendo sido concedidas aportaciones económicas que van desde los 4.500€ a los 800€ a todos los socilitantes, para actuaciones muy diversas encaminadas a conseguir una mejor gestión de estos espacios. 

De ese presupuesto, a los municipios palantinos les han concedido unos 15.000 euros a repartir entre los Ayuntamientos de Altura, Segorbe, Bejís, Soneja y El Toro, para la realización de diversas actuaciones de conservación y la puesta en valor de sus parajes naturales municipales, así como trabajos de renovación de la señalización y acondicionamiento en los parajes de La Dehesa de Soneja (4.500,00 €); Peña Escabia - Los Clóticos de Bejís (2.742,18 €); el Pozo Junco de El Toro (2.453,74 €); La Esperanza de Segorbe (2.404,12 €) y La Torrecilla - Puntal de Navarrete de Altura (2.453,74 €).

jueves, 17 de agosto de 2017

COMIENZAN A GESTARSE LOS ACTOS DEL 75 ANIVERSARIO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE ARTE "JOSÉ CAMARÓN"

Para esta efeméride, se pretende publicar un catálogo con las cerca de 5500 obras presentadas al Concurso Internacional, que el próximo año no se celebrará para aprovechar la dotación económica de los premios para la edición del catálogo.

El Ayuntamiento de Segorbe ha dado a conocer parte de los preparativos que ya se están realizando para la celebración del 75º aniversario de la Exposición y Concurso Internacional de Arte “José Camarón” el próximo año 2018.

Ese fue el contenido de la rueda de prensa en la que participó tanto el alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena, junto a la concejal de cultura, Teresa Mateo, y el investigador e historiador, Francisco José Guerrero, en la que se comentó que la preparación de los actos especiales para conmemorar el aniversario de este evento desde octubre del año pasado, cuando surgió a iniciativa de Pedro Gómez, anterior concejal de Cultura, y de la inestimable labor de Patxi Guerrero, quien resaltó el simbolismo de este aniversario tanto para Segorbe y sus fiestas como para la Comunidad Valenciana, ya que es el certamen decano gracias a su trayectoria de 75 años.

Para ello, el Ayuntamiento de Segorbe hará un impás el próximo año y no convocará el Concurso Internacional de Arte José Camarón, programándo únicamente la exposición, con el fin de destinar la dotación económica de los cinco premios contemplados en el mismo a la celebración de los actos conmemorativos del 75 aniversario del certamen. Esto no rompería la tradición de los premios porque durante sus primeros 19 años simplemente tenía lugar un encuentro de artistas para intercambiar opiniones y tendencias, siendo en 1962 cuando se comenzó a entregar los galardones de dibujo y pintura.

Así las cosas el premio Camarón, patrocinado por el Ayuntamiento de Segorbe con 2.300 euros, el premio Ribalta, patrocinado por la Diputación Provincial de Castellón con 2.000 euros, el premio Fundación Bancaja Segorbe patrocinado por esta entidad con 1,200 euros, el premio Ciudad de Segorbe, patrocinado por el Ayuntamiento de Segorbe con 700 euros, y el premio comarcal Fundación Bancaja Segorbe, patrocinado por la misma con 600 euros, servirán para financiar la edición de un catalogo y celebración de una triple exposición paralela en sedes todavía por determinar de las entidades patrocinadoras.

En este catálogo se podrán encontrar tanto los artistas participantes como las veces que han participado en las diferentes convocatorias, así como los existentes hitos sobresalientes señalados y las tendencias pictóricas. Durante la larga trayectoria de este certamen han participado cerca de 1.500 artistas, incluyendo la reciente LXXIV edición, de la  que ya se conoce el fallo del jurado. El catálogo incluirá más de 5.500 obras, y se cree que dicha cantidad podría ascender hasta casi 6.000, debido a que falta documentación correspondiente a la década de los años 60.

Tres críticos de arte analizarán las evoluciones y los premiados de los 3 galardones básicos de la exposición: el Premio Camarón, el Premio Ribalta y el Premio de la Fundación Bancaja, siendo los que han permanecido en el tiempo.

Asimismo, se plantea valorar la implicación o el reconocomiento a los protagonistas que iniciaron dicho certamen. En este sentido Patxi Guerrero dedicó una atención a la primera mujer que tomó parte en él y también a la persona que con más obras contribuyó o en más ediciones participó. Todos estos datos tan llamativos quedarán reflejados en este amplio catálogo.

Ahora se está estudiando desde el Ayuntamiento la forma de distribución o venta mediante la cual los ciudadanos podrán acceder a él. De igual manera, se tiene previsto celebrar un concurso para obtener el diseño de un logotipo representativo de la efeméride, además de preparar una visita virtual de los cuadros premiados en el certamen.

Entre las diferentes actuaciones que se están valorando para esta efeméride cultural, se ha previsto inaugurar en el mes de junio del año 2018 tres exposiciones en tres sedes diferentes: en Segorbe, en Castellón y en Valencia, o en la sede de la Fundación Bancaja en Segorbe. Además de los diversos proyectos en proceso de desarrollo y que se irán transmitiendo en la medida en que se vayan consolidando, merece la pena resaltar el elemento de divulgación de la conmemoración como, por ejemplo, celebrar un concurso para obtener el diseño de un logotipo representativo de esta celebración. También se plantea ofrecer, gracias a las nuevas tecnologías, una visita virtual de los propios cuadros ganadores dentro de la página web del certamen.
Fuentes: Ayutamiento de Segorbe - InfoPalancia.com

miércoles, 16 de agosto de 2017

"HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA DE SEGORBE", EL NUEVO LIBRO EDITADO POR LA FUNDACIÓN MUTUA SEGORBINA

Fue presentado el pasado viernes 11 de agosto en el Salón de Actos de la Mutua Segorbina. Su autor es el meteorólogo José Miguel Barrachina Guerra, y repasa los antecedentes históricos sobre la meteorología relacionados con Segorbe

Foto: TV Alto Palancia
En un salón de actos abarrotado de público, el pasado viernes la Fundación Mutua Segorbina presentaba el último de sus libros, que bajo el título “Historia de la meteorología y climatología de Segorbe”, ha sido escrito por el meteorólogo, natural de Barcelona y enamorado en Segorbe, José Miguel Barrachina Guerra.

En el acto de presentación intervinieron el profesor y director de publicaciones de la Mutua, Pablo Pérez García y el presidente de la institución, Rafael Zarzoso Vicente que abrió las puertas de la entidad para todos aquellos investigadores o interesados en publicar asuntos de relevancia. 

El autor, Jose Miguel Barrachina, en la actualidad jubilado y dedicado a multitud de tareas de carácter filantrópico en Segorbe, repasó su trayectoria profesional en el mundo de la meteorología desde los 16 años en que, siguiendo los pasos de su padre, comenzó la actividad en la Oficina de Meteorología del antiguo aeropuerto de Barcelona desde donde pasó a la secretaria del Centro Meteorológico de Cataluña, abriendo las puertas a un sinfín de destinos, colaboraciones y actuaciones dedicados al tiempo y su predicción, tanto para instituciones como en medios de comunicación. 

El libro repasa los antecedentes históricos sobre la meteorología, desde Aristóteles hasta la actualidad, deteniéndose en numerosos aspectos relacionados con Segorbe, como los “personajes meteorológicos”, las estaciones meteorológicas que hay y las que han desaparecido como la que tenían los PP Franciscanos, cuya documentación ha conseguido recuperar. 

Foto: José Plasencia - InfoPalancia.com
También se refiere a precipitaciones, temperaturas, anécdotas e incluso refranes y una colección bastante completa de efemérides meteorológicas locales que remontan el primer dato a 1572 con una tremenda helada que causó numerosos daños en la agricultura. 

Lo singular de este apartado en concreto es que a partir de 1877 los fenómenos meteorológicos sucedidos en la capital del Palancia van acompañados de un estudio meteorológico, con mapas de superficie o de altura y el análisis de la causa y sus repercusión en daños materiales y humanos.

El trabajo, que tiene mucho de técnico y mucho de próximo, es sin duda de gran interés para Segorbe y un título indispensable en la librería de cualquier ciudadano, que ya lo han calificado como singular, modélico y original.
Fuente: Rafael Martín - InfoPalancia.com

martes, 15 de agosto de 2017

VALLDECRIST DEMUESTRA UNA VEZ MÁS SU PODER DE ATRACCIÓN

Tras cerca de un año cerrada, cerca de 300 personas se acercaron al recinto monacal para disfrutar de las visitas guiadas y el audiovisual que ofrecieron los miembros de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist


La Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist demostró una vez más este lunes, 14 de agosto, el poder de convocatoria que poseen sus actividades culturales.

 Alrededor de 300 personas se personaron durante la tarde para disfrutar de las visitas guiadas por el recinto y el audiovisual que se estrenaba en esta jornada, por lo que hubo de duplicar tanto las visitas como los pases del video para poder satisfacer a todos los asistentes. Y es que tras un año cerrada, había mucho interés en volver a visitar el monasterio. Tanto, que incluso hasta Valldecrist se acercó gente venida de Alicante para visitar exprofeso estas ruinas. Toda una alegría para este colectivo sentirse tan bien acompañados.















Las cuatro visitas guiadas que se realizaron (con dos guías en cada turno), enseñaron un recinto que, por primera vez en casi 150 años, desde que fue desamortizada, subastada y explotada como cantera, mostraba una cartuja al completo. Y todo gracias a las tareas de limpieza que ha realizado la Consellería de Cultura en el recinto, y que ha logrado sacar a la luz más piezas y estancias de las que hasta ahora se tenía noticia. 

Además, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, dispuso en diferentes enclaves, varios paneles y fotografías de retablos, muebles y documentos en las dependencias que ocuparon, así como varios grabados y fotografías antíguas que mostraban el progresivo deterioro del monasterio.

En este sentido, fue el audiovisual el que mostró imágenes inéditas y desconocidas hasta ahora del recinto, grabadas allá por 1945. En ellas se aprecian los chopos en lugar de pinos que flanqueaban el camino de acceso a la cartuja; la espadaña barroca de la Iglesia Mayor antes de que fuera dinamitada, la pared izquierda del aula capitular, con dos arranques de arcos góticos que demuestra así su cronología...

Esto, unido a las escenas de cómo ha evolucionado tanto el Santuario de la Cueva Santa, como varias calles del casco urbano de la villa de Altura, generaron emotivas sensaciones entre los asistentes, que no podían reprimir comentarios y exclamaciones de sorpresa, interrumpiendo en numerosas ocasiones a Jose Manuel López Blay, que tras el pase del audiovisual realizó una pequeña charla aclaratoria para la mejor comprensión del video cedido por el Fondo Esteve Torrejón, uno de cuyos descendientes -que también aparecía en la filmación en sus tiempos mozos- también acudió a este evento.

Con todo esto, se vuelve a demostrar el interés que suscitan las ruinas de la Cartuja de Valldecrist, y como con ganas e ilusión se le puede sacar mucho provecho a este Bien de Interés Cultural, que ha permanecido cerrado durante cerca de un año, mientras ha durado las diferentes actuaciones que en ella han acometido tanto la Diputación de Castellón en la Iglesia de San Martín, como la Consellería de Cultura, con la cubrición de la Iglesia Mayor y la excavación arqueológica en el átrio de la misma; y la impresionante tarea de desbroce y limpieza -que todavía no ha finalizado- del recinto.


Ahora, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist ya está gestando su próxima actividad, aunque la más inmediata en el calendario es una nueva visita guiada por el recinto, en colaboración con el Parque Natural de la Sierra Calderona, con quien también trabaja para potenciar La Senda de los Cartujos, y convertirla en un Senderon de Gran Recorrido que atraviese, con un contenido histórico-religioso y cultural este pulmón verde de Valencia.

De momento, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist agradece a todo el público asistente las muestras de cariño recibidas, y en especial a la familia Esteve Torrejón y al Ayuntamiento de Altura su colaboración.

FORMARSE COMO PASTOR. UNA OPCIÓN VIABLE Y QUE CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL MUNDO RURAL

Una profesión que está en riesgo de desaparición en la Comunidad Valenciana. Es la razón que ha llevado a la consejería de Agricultura a convocar un curso de ganadería extensiva con prácticas en “manejo y granjas”. 

Formar a nuevos pastores para que preserven el futuro de la ganadería extensiva y actualizar los conocimientos de los más veteranos. Durante tres meses, de septiembre a noviembre, este será el cometido de quienes se inscriban en el curso que la consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Poner en valor esta actividad tradicional que se encuentra en riesgo de desaparición, como confirman las cifras por su tendencia a la baja. Según el último censo agrario, la Comunidad Valenciana ha perdido más de 5.200 explotaciones ganaderas (un descenso de 57% en diez años) y 257.000 cabezas de ganado (-13,29%).

Se trata de un curso de ganadería extensiva y una escuela de pastores con 20 plazas disponibles al que podrán optar quienes residan en una de las tres provincias valencianas, tengan el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria o equivalente y dispongan de carné B1 y vehículo propio. Los candidatos se someterán a 36 horas de formación teórica en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) de Moncada y a 44 horas de prácticas en granjas de ganadería extensiva y manejo. Además, se impartirán 20 horas de conferencias a cargo de profesionales invitados a las jornadas y experiencias prácticas.

Desde La Unió de Llauradors i Ramaders su secretario general, Ramón Mampel, ha valorado positivamente la iniciativa. “Ya hace tiempo que desde el colectivo estamos intentando llevar a cabo un proyecto similar al que quiere poner en marcha ahora la consejería. De hecho, presentamos uno centrado sobre todo en las comarcas de Castellón y de Teruel para formar a pastores en el ciclo productivo completo y no fue aprobado por la Generalitat”, ha lamentado.

A juicio de Mampel, es posible vivir de la ganadería extensiva -minoritaria en la Comunidad, donde predomina la intensiva- y es el mensaje que se está trasladando a la consejería. En el caso de la provincia de Castellón el pastoreo sigue siendo una profesión con cierta actividad gracias a su vinculación con otros sectores como el de la elaboración de quesos, una especie de “tabla de salvación” para estos profesionales en vías de extinción. Cita como ejemplos los casos de Almedíjar y Torre d’En Besora, en las comarcas castellonenses del Alto Palancia y Alt Maestrat, respectivamente.

En Almedíjar, de 280 habitantes, hay un quesero que se coordina con varios pastores de la zona para obtener la materia prima y además da trabajo a un equipo de ocho personas. Proporcionalmente, el impacto es el mismo que tiene la Ford en Valencia.  Además, sus productos han llegado a ser premiados en diversos certámenes gastronómicos.

El caso de Torre d’En Besora, de poco más de 160 habitantes, es similar. Allí dos hermanos llevan un ganado de 1.000 ovejas y cubren todo el ciclo completo, desde el pastoreo a la elaboración de quesos y yogures. Diez familias del pueblo viven de esto. Ellos están proporcionando equilibrio dentro del mundo rural.

Según la última Memoria del Consell Ecnonòmic i Social (CES) de la Comunidad Valenciana, en el periodo 2013-2016 la cabaña ganadera ovina ha descendido en el último año un 2,1%. El resto de cabañas ha tenido un comportamiento dispar, ya que se ha producido un incremento del número de unidades de caprino (0,9%) y un descenso de 3,1% en el porcino.
 
El último censo de explotaciones dedicadas a la producción ganadera cifraba en unas 4.200 las explotaciones ganaderas, un 1,7% del total nacional. En el caso de la ganadería valenciana, la productividad de sus explotaciones es más elevada que la media de España, recoge la memoria del CES.
Fuente: María Pitarch - El País